La preocupación por los futuros aranceles de Estados Unidos está nublando las perspectivas de las fábricas de gran parte de Asia y Europa, según encuestas publicadas el martes que, sin embargo, muestran que algunas fueron capaces de seguir creciendo.
Entre los puntos positivos, el índice manufacturero de Japón mostró un crecimiento por primera vez en 13 meses, la actividad de Corea del Sur se contrajo a un ritmo más lento y el índice Caixin PMI de China también se expandió en junio, pese a que una encuesta oficial había mostrado una contracción de la actividad por tercer mes consecutivo.
En Europa, Irlanda, España y los Países Bajos se situaron entre los países con mejores resultados, pero la zona euro se mantuvo prácticamente estable y el Reino Unido siguió contrayéndose, aunque más lentamente.
Los analistas dijeron que la debilidad subyacente en las encuestas pone de relieve los retos para las empresas y los responsables políticos en su intento de navegar por las medidas del presidente estadounidense Donald Trump para sacudir el orden comercial mundial con aranceles radicales.
“Debemos reconocer que el entorno externo sigue siendo severo y complejo, con crecientes incertidumbres”, dijo Wang Zhe, economista de Caixin Insight Group.
La encuesta Caixin/S&P Global mostró que el PMI manufacturero chino subió a 50,4, superando las expectativas de una encuesta de Reuters.
El índice PMI final au Jibun Bank de Japón subió a 50,1 debido a un repunte de la producción, pero la demanda general siguió siendo débil. Los nuevos pedidos se contrajeron por la preocupación por los aranceles estadounidenses.
En Corea del Sur, la actividad de las fábricas se contrajo por quinto mes consecutivo, aunque el ritmo disminuyó por el alivio que supuso la celebración de elecciones presidenciales anticipadas el 3 de junio, que pusieron fin a seis meses de incertidumbre.
En el sector manufacturero, India fue un caso atípico significativo en la región el mes pasado, ya que la actividad se aceleró a un máximo de 14 meses, impulsada por un aumento sustancial de las ventas internacionales.
Los negociadores de los principales socios comerciales de Estados Unidos se apresuran a llegar a acuerdos con la administración de Trump antes de la fecha límite del 9 de julio para evitar que los aranceles de importación salten a niveles más altos.
Mientras China prosigue sus negociaciones para alcanzar un acuerdo comercial más amplio con Estados Unidos, Japón y Corea del Sur no han logrado hasta ahora concesiones sobre los aranceles impuestos a sus principales productos de exportación, como los automóviles. La Unión Europea de 27 miembros se embarca en nuevas conversaciones en Washington a finales de esta semana.