En el 2021, la cuenta corriente registró un déficit de 4,886 millones de dólares, que representa 0.4% del PIB, según información del Banco de México (Banxico).

Este déficit de las cuentas externas contrasta con el superávit de 2.4% del PIB registrado en todo el año 2020 y resulta de la combinación de un déficit en la balanza de bienes y servicios por 22,879 millones de dólares; un déficit en la balanza de ingreso primario, integrada por remuneraciones, activos financieros y renta de recursos naturales, por 32,912 millones de dólares y de un superávit en la balanza de ingresos secundarios, que muestra las transferencias corrientes entre residentes y no residentes, por 50,926 millones de dólares.

De acuerdo con el Banxico, esta fotografía de las cuentas externas del país refleja la recuperación heterogénea de la economía mundial en 2021, en un entorno de desbalance entre la oferta y demanda que prevalece.

Anuncios

Te puede interesar: ‘Victoria’ de Rusia en la ONU: veta resolución que pedía retiro de tropas de Ucrania

El banco central argumenta que estos desequilibrios muestran también “los persistentes cuellos de botella en las cadenas de suministro y las restricciones a la movilidad asociadas con repuntes en los contagios derivados de nuevas variantes del virus SARS-Cov2”.

Al desagregar la información se observa que el déficit de la balanza de bienes y servicios, resulta de saldos negativos por 11,467 millones de dólares en la balanza de bienes y de 11,412 millones de dólares de la balanza de servicios.
El intercambio comercial

Al interior de la balanza de bienes se observó un déficit en la balanza de mercancías de 11,491 millones de dólares.

Este saldo negativo resultó de exportaciones por 494,225 millones de dólares y de importaciones por 505,716 millones de dólares.

Desde Nueva York, el economista para América Latina de Goldman Sachs, Alberto Ramos, explicó que en los últimos meses las exportaciones se han visto afectadas negativamente por los problemas de la cadena de suministro que tienen impacto en el sector manufacturero y motiva una disminución de los volúmenes de exportación de petróleo.

Publicidad