Como cada jueves, el día de hoy presentamos nuestro segmento dedicado a la difusión y promoción  de la cultura y las artes. Y evocando aquella denominación de “Atenas Veracruzana” otorgada a la ciudad de Xalapa en el siglo XIX, les damos a conocer los principales temas de la semana.

La señora gobernadora del estado Rocío Nahle tendrá que intervenir directamente en la solución del conflicto laboral en el Instituto Superior de Música del Estado de Veracruz ISMEV, donde la crisis lleva varios días, debido a unos extraños contratos con aspectos aparentemente erróneos y retrasos en la paga de salarios. Esta institución que lleva el nombre de la música como objetivo principal, pareciera que ahora deberá atender otro tipo de intereses que nada tienen que ver con el arte, con los instrumentos musicales y con los conciertos. La Orquesta de Guitarras también la quieren desafinar. ¿Quién está poniendo el ambiente pesado y grotesco en la SEV?

El lunes pasado falleció la cantante Paquita La del Barrio (Francisca Viveros Barradas), una de las artistas más queridas de México. Nació en Alto Lucero el 2 de  abril de 1947, hizo carrera en la Ciudad de México y  llevó sus canciones a Estados Unidos y a diversos países de Latinoamérica  y Europa. Cheque en blanco, Tres veces te engañé  y Rata de Dos patas son tres de los grandes éxitos de esta cantante vernácula y de boleros, que supo luchar contra la corriente, abrirse camino y triunfar en los grandes escenarios de la música.  Descanse en Paz.

El Kantiyán (La Casa Grande de la Sabiduría y epicentro de la cultura totonaca), bajo la coordinación y dirección de Guadalupe Simbrón García, acaba de reunir en el Centro de las Artes Indígenas Parque Takilhsucut a sus 12 honorables abuelos totonacas, para acordar todo lo concerniente a la celebración de la CUMBRE TAJÍN 2025, como un encuentro con la identidad, a realizarse del 19 al 22 de marzo, cuatro días de fiesta, gastronomía y arte que mostrarán la extraordinaria riqueza cultural del Totonacapan.

Además de los eventos diarios con artesanos y artistas sobresalientes de este pueblo originario, por las noches se presentarán las siguientes figuras nacionales: las voces inigualables de Guadalupe PinedaEugenia León y Tania Libertad, los grupos tradicionales Santa Cecilia y Viento Florido, el cantante de música regional Edén Muñoz, la salsa y cumbia colombiana de  Alberto Barros y DJ La Casetera en los géneros modernos.

Veracruz fue designado como el estado que junto al Reino Unido abrirá el Festival Cervantino 2025, y la Secretaría de Cultura de esta entidad del Golfo de México se encargará de coordinar la presentación de los artistas y eventos que mostrarán el arte y la música tradicional  veracruzana.

En esta ciudad capital, este jueves y viernes a las ocho de la noche en la Sala Tlaqná, la Orquesta Sinfónica de Xalapa brindará el concierto “Legends  of rock sinfónico” con el grupo Revolution 4 y Octavio Gavidia y con el maestro Eduardo Díazmuñoz, que llega como director invitado.

Por su estimulante variedad y calidad artística, la noche local es visitada por los turistas que llegan a esta ciudad. En el Foro Cauz, este jueves escucharán el jazz  de Jesús Rodríguez Quinteto, el viernes a Tonatiuh Vázquez Orchestra, y para el sábado, la propuesta de César y su Jardín. En Jaco Jazzy Café, este jueves podrán escuchar a Lucio Sánchez Quinteto y el sábado el son jarocho de Christian Vergara y Ricardo Leetch. Este jueves, la Cervecería Brújula presenta a   Zoncuantla All Stars, el viernes aJuni Loop, y para el sábado, el jazz de Tonatiuh Vázquez Orchestra y Valentina Marentes. En Tierra Luna, este viernes disfrutarán el Concierto Oracular de EnCanto de la Memoria. Y en La Ermita pueden conocer el rock clásico de The Beat Brothers. En el Café Ensambles de Coatepec, este sábado disfruten el estilo pop de Paulo Piña, Edna Nao y Ramsés Ojeda.

El sábado a las siete de la noche en el teatro J.J. Herrera se presenta la obra “Amar en Clave Clown” de Miguel Ángel Carrillo, con los actores Tania Mora, Roberto Enríquez y Clop, una exitosa puesta en escena para adultos, que lleva 10 años en los escenarios del país. 

Y también el sábado a las siete de la noche en el Teatro del Estado se presenta el grupo JazzFolk. Y a las ocho de la noche en El Sendero Estudio, habrá una movida tocada rockera con los grupos Sendero y Kyolar junto a la banda  AMORFOS. Sería muy bueno que la música original de los Amorfos se presentara en la Cumbre Tajín de este año, y que después, estos populares artistas fueran incluidos en la comitiva que la secretaria de cultura Xóchitl Molina llevará al Festival Cervantino de Guanajuato. 

Este viernes a las ocho de la noche en el teatro Francisco Javier Clavijero de la ciudad de Veracruz, la Orquesta Filarmónica de Boca del Río presenta un concierto con obras de Contreras, Carreño y Dvorak, bajo la prestigiada batuta del maestro Christian Vázquez, quien acude como director invitado.

Ya se organiza el Carnaval de Coyollllo a efectuarse en esa localidad de Actopan durante los días del 2 al 9 de marzo, y donde los lugareños mostrarán la cultura, las tradiciones y las costumbres de esa comunidad afrodescendiente, de la cual se han hecho no pocos reportajes, libros y filmaciones que han llegado a varios países.  

El 23 de mayo próximo, la Universidad de Xalapa tendrá su primer Congreso Internacional de Psicología basada en Evidencia, con la participación de expertos de México, España, Argentina y Colombia, en lo referente a las Terapias Contextuales y Cognitivo-Conductuales. El legado de Carlos García Méndez crece día tras día.

El ingeniero Rafael Fentanes y la Asociación Civil Cultura y Patrimonio, están organizando una serie de conferencias y actividades culturales y musicales para celebrar, durante una semana en septiembre, el Centenario del Estadio Xalapeño Heriberto jara Corona, que construyera en sólo dos meses y 17 días con la entonces incipiente tecnología del concreto armado, el ingeniero Modesto C. Rolland y que inaugurara el presidente Álvaro Obregón en el año de 1925. 

Publicidad