Los jueves presentamos nuestro segmento dedicado a la difusión y promoción de la cultura y las artes en esta entidad. Y se hace como una manera de reconocer el carácter y denominación de “Atenas Veracruzana”, que desde el siglo XIX distingue a la ciudad de Xalapa. Y estos son los temas de actualidad:
En periódicos y redes sociales de la región de la capital del estado se está difundiendo una Gala para este domingo 6 de julio en que se presentara el Ballet Folklórico Infantil Atzin de la escuela primaria Enrique C. Rébsamen. En esta reconocida institución de la calle Zamora 23, donde primero se ubico la Escuela Normal Veracruzana, desde hace 27 años el profesor Jesús Francisco González Lara lleva a cabo una extraordinaria labor de enseñanza y promoción del folklor nacional a través de este ballet y de otro más con el nombre de Ballet Kinich, integrado con los jóvenes egresados que desean seguir practicando los bailables tradicionales que ahí aprendieron.
Ambas agrupaciones dancísticas se han presentado en diversas entidades de la república y en algunos eventos internacionales, siempre con el respaldo económico de sus familias. En el caso de la Gala del domingo, el maestro ha informado que los ingresos que se obtengan serán destinados a los gastos de mantenimiento de duela, tarimas y otros conceptos, toda vez que no reciben ningún subsidio oficial. La cita con las niñas y niños danzantes de entre 6 y 12 años, tendrá lugar en el domicilio de la Escuela Rébsamen a las cuatro de la tarde y el costo de entrada es de 30 pesos.
Es preciso destacar el entusiasmo y la labor formativa del maestro González Lara, y desde luego, el enorme aprendizaje artístico, social y humano que obtienen los pequeños alumnos con esta experiencia de vida.
Para destacar el poder del retrato, la Secretaría de Cultura y el Festival Internacional de Fotografía están convocando al Concurso de Fotografía Lente Abierta “Enfocando el Mundo” y el próximo 30 de julio es la fecha límite para recibir las propuestas. Las fotografías deberán haberse obtenido durante el periodo del primero de enero de 2024 hasta el plazo mencionado. El día 15 de agosto se conocerá a los ganadores del certamen.
El Ayuntamiento de Puebla está realizando la primera edición de la Feria Internacional del Libro Puebla (FILIP) en cinco sedes del centro histórico. El domingo pasado en el Foro Elena Poniatowska, el escritor xalapeño Héctor González Aguilar presentó su libro La Estrella de Toribio, un cuento sobre la armonía familiar, las preocupaciones, los miedos, los caminos y los sueños de la infancia. En la mesa estuvo acompañado por la poeta Marcia Korina Hernández, a quien se identifica como una consistente promotora de la lectura en México.
Este jueves a las siete de la noche en la Galería Xanadú de Coatepec, se llevará a cabo el Conversatorio “Proceso Creativo” con la participación de Alex Peruyero, Joselito Mojica y Roberto García.
Por su calidad artística la noche xalapeña sorprende a los asiduos bohemios y turistas que nos visitan. En el Foro Cauz este jueves estará Rod Jazz Trío, el viernes Quetzal Quartet y el sábado el piano de José Guzmán. Este viernes, Tierra Luna presenta el baile flamenco de Nonina a compás y el sábado el ritmo de Sason de Cuba. En Jaco Jazzy Café, este jueves estarán Los Pablos, el viernes Jesús Rodríguez Quinteto y el sábado Xalapa Jazz Orchestra. En Cervecería Brújula, este viernes habrá reggae y ska con el grupo Amanecer, y el sábado el jazz de Los Pablos. En la Tasca del Cantor este viernes escucharán la canción de Alfredo Tello. En La Ermita los fines de semana son para disfrutar el rock clásico de The Beat Brothers. Y en Ensambles Café Consciente, este sábado podrán disfrutar el jazz de Lucía y Alonso Blanco.
Del 14 al 20 de julio en el Teatro del Estado se presentará el Festival de Monólogos Teatro a una sola voz con la participación de compañías escénicas de Jalisco, Michoacán, Sonora, Ciudad de México y Veracruz. El viernes 18, el actor Carlos Converso y la Compañía Mano y Contramano de esta entidad, presentarán la obra “El día que el mundo se llenó de tortugas”.
En la Sala 9 del Museo de Arte del Estado de Veracruz, ubicado en la ciudad de Orizaba, se encuentra la exposición “Pinceladas” de la reconocida pintora Teresa López Petterson, una muestra de 42 obras que estará abierta hasta el 31 de agosto. La artista es toda una personalidad en el terreno de la promoción y difusión cultural de ese Pueblo Mágico.
Este viernes a las ocho de la noche en el Foro Boca, la Orquesta Filarmónica de Boca del Río brindará un concierto con música de Debussy, Saint Saens y Brahms, con la participación del violinista Thibault Vieux.
El pasado sábado en el puerto de Veracruz falleció el doctor Ricardo Montés Bazán, pionero en investigaciones neumológicas y tratamientos relacionados con la tuberculosis en el estado. Fue director del Centro Médico Nacional, de la Facultad de Medicina de la UV en tres periodos diferentes y además colaboró estrechamente en apoyo de la Cruz Roja local y durante una peligrosa epidemia de tuberculosis. De él se dice que fue “un médico que trabajaba a ras del suelo y a quien le gustaba conversar con los estudiantes los avances, las problemáticas y los temas preocupantes de la Medicina”. DEP este ilustre profesional veracruzano.
.