Como cada jueves, el día de hoy presentamos nuestro segmento dedicado a la difusión y promoción  de la cultura y las artes. Y evocando aquella denominación de “Atenas Veracruzana” otorgada a la ciudad de Xalapa en el siglo XIX, les presentamos los principales temas de la semana.

En su primer discurso el domingo pasado en la Plaza Lerdo, la gobernadora Rocío Nahle presentó su programa para impulsar el turismo y la cultura en el estado. Ahí anunció que en el mes de mayo arranca el Festival de las Trece Culturas de Veracruz y recordó la Cumbre Tajín que se realiza en marzo, recalcando la relevancia internacional obtenida en Oaxaca con La Guelaguetza. También habló de instaurar de inmediato la Beca Concepción Quiroz (ilustre educadora veracruzana) para Jóvenes.  

Ojalá y que la mandataria estatal, que se ha propuesto mejorar las cosas en el gobierno a su cargo, no repita el equivocado esquema de promover la cultura mediante la participación de populares artistas de ritmos modernos con costos millonarios, que nada tienen que ver con el impulso a la cultura y las artes, y sobre todo con el fortalecimiento a los 13 pueblos originarios con presencia en la entidad, cuyas raíces, costumbres y herencia genética se encuentran a lo largo y ancho del territorio estatal.  

Este viernes a las ocho de la noche en la Sala Tlaqná, la Orquesta Sinfónica de Xalapa presenta el programa Polonia en México, con el virtuoso piano de Szymon Nehring y el maestro Pavel Przytocki que acude al recinto como director invitado, para Interpretar música de Chopin y Szymanowski.  

En el concierto “Queen Sinfónico” de la semana pasada en esta sala, destacó la participación de la soprano coatepecana Cynthia Toscano. La joven cantante hace una sobresaliente versión  del tema Barcelona de Freddie Mercury.  

La bohemia xalapeña es conocida por su calidad y variedad musical. En Jaco Jazzy Café, este jueves podrán escuchar a Christopher Buckholz, el viernes a  Alejandro Bustos Quartet, y para el sábado el jazz de Jesús Rodríguez Trío. En el foro Cauz, este jueves podrán disfrutar la música cubana de Siguaraya, el viernes el bolero de Menah Silva, y para el sábado, la música original de Ele Wex. En la Cervecería Brújula este viernes tendrán el pop rock de Lava de Hawaii. En Tierra Luna este viernes se ofrece el programa “Tango Querido”  con el grupo Milonga y como invitados CoyolicatzinTere Aranda y  Roberto Hernández, y para el sábado, la compañía Tercer Piso Estudio presenta la obra “Departamento” con Aleattorio Bennn, Dylan Lendechy, Axel Ramírez y Kat Carrera. En la Tasca del Cantor, este sábado estará Aerotomic con un Tributo a John Lennon. Y en La Ermita el fin de semana es para el rock clásico de The Beat Brothers e invitados.

En el Museo de la Música Veracruzana Casa de Doña Falla, este sábado a las cinco de la tarde se presenta el Cuarteto de Cuerdas de Bellas Artes con un concierto homenaje a la obra del maestro Ryszard Siwy.  El pianista y acordeonista polaco fue quien compuso el Himno a Veracruz junto al poeta Francisco Morosini. Ambos autores fallecieron hace algunos años.  

Este viernes a las ocho de la noche en el Foro Boca, la Orquesta Filarmónica de Boca del Río presenta el concierto Música de Harry Potter con la batuta del maestro Diego Naser, que llega como director invitado.

Desde Barcelona nos informan que la poesía del veracruzano-catalán Orlando Guillén estuvo presente el viernes pasado en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, toda vez que su libro La cáscara guarda al palo fue presentado en el Centro Cultural La Fábrica por los escritores Tanya Cosío y Marco Antonio Gabriel.

Publicidad