Como cada jueves, el día de hoy presentamos nuestro segmento dedicado a la difusión y promoción  de la cultura y las artes. Y evocando aquella denominación de “Atenas Veracruzana” otorgada a la ciudad de Xalapa en el siglo XIX, les damos a conocer los principales temas de la semana.

El Festival Internacional del Arpa de Cerrillos de Díaz que se efectuará este sábado primero de marzo en esa comunidad de Alto Lucero, nació con el tercer milenio de nuestra era. Esta pequeña localidad cercana a la capital del estado, lleva casi 30 años celebrando un evento que ya se conoce en muchos países del mundo y que inició como un entusiasta encuentro local de jaraneros y arpistas en la década de los noventa. Y su relevancia estriba en que una gran parte de su población sabe tocar jarana y arpa, e incluso no pocas familias del lugar tienen músicos profesionales o sus miembros se dedican a la fabricación de estos instrumentos con maderas típicas o especiales provenientes incluso de otras latitudes.

Don Régulo Sánchez Viveros es uno de los más conocidos lauderos de la comunidad, y en ocasiones ha construido instrumentos finos por encargo, y también decenas de piezas más que han viajado con ejecutantes o intérpretes por todo el mundo. Tlen Huicani ha participado en diversas ocasiones con su música, pero en cada edición se presentan en la tarima nuevos valores surgidos en ese pueblo. 

En esta edición se hará un homenaje a dos grandes pilares del Son Jarocho, a los músicos Rubén Vázquez Domínguez y José Luis Arauz Aguilar. Arauz Aguilar, el gran divulgador del Son Jarocho e integrante de Tlenhuicani, falleció el día de ayer en la ciudad de Xalapa. El medio artístico veracruzano está de luto. En Cerrillos, harán un gran reconocimiento al arpista y además, se reconocerán como pioneros y maestros tradicionales del arpa, a los señores Andrés y Eliderio Aguilar, José Juan Filobello, Miguel López y Crescencio Domínguez.

Desde el medio día el foro Cuna de Arpistas recibirá a 27 artistas de México, Colombia, Venezuela y Centroamérica, entre ellos Yofre Brito, William Castro, Claudia Llera, Delfino Guerrero, Exal Prieto, Kevin Zabdiel, Iris Romero, Yolt Tlalli, Paula Hernández, Eduardo Colín y Reina Aguilar y a los grupos Chapulapan, Xicochimalco, Sirenas del Río, Ahuilkuikatl, Navegantes del Golfo, Pilcuicani, Son del Espinal, Voces Veracruzanas, Jarochas Folk Ensamble,  Son Melo, Son de Palito, Adagio Musical y Jaroshow.   

El sábado pasado en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería que organiza la UNAM,  la Editorial de la UV presentó el libro Laura Méndez de Cuenca Poesía que escribió el académico y poeta xalapeño Ángel José Fernández.  En esta Feria se incluyó un homenaje al dramaturgo Emilio Carballido en el centenario de su nacimiento. De este escritor cordobés, Héctor Herrera, Zaide Silva, Agustín del Moral, Carlos Converso y Germán Martínez presentaron el libro La hebra de oro Fotografía en la playa y la revista de teatro Tramoya. El sábado, el actor Jorge Núñez leerá los cuentos Danza antigua, Eli o los lazos de familia y Leila.     

En la Sala Tlaqná de la capital veracruzana, este viernes a las ocho de la noche, la Orquesta Sinfónica de Xalapa presentará un concierto con música de Fauré, Chausson y Gounod, con la participación del violinista Jascha GM y el maestro francés Gaétán Kuchta, que sube al escenario como director invitado. 

Por su estimulante variedad y calidad artística, la noche local es del gusto de la gente bohemia y de los turistas que llegan a esta ciudad. En Jaco Jazzy Café, este jueves se presenta Compañía del bronce, el viernes, Ricardo Amadeus Trío, y el sábado, Charly Rodríguez con su disco “Travesía en contra”. En el Foro Cauz, este jueves escucharán el jazz  de Katus Sección  y Rafael Alcalá, y para el viernes, la propuesta de Edna Nao. Este viernes, la Cervecería Brújula presenta el reggae de   Siddharta Che y el sábado Cuervo Cuervo y Biomigrant. En  Tierra Luna este viernes se presenta Delicias Varieté Queer con un fino espectáculo de burlesque. En La Ermita pueden conocer el rock clásico de The Beat Brothers. Y en el Café Ensambles de Coatepec, este viernes podrán disfrutar el jazz de Edgar Zurdo Quinteto.

Este viernes a las ocho de la noche en el Foro Boca, la Orquesta Filarmónica de Boca del Río presenta un concierto con la música de las Películas de Disney, bajo la batuta del maestro Juan Tucán Franco, quien llega como director invitado.

Desde este domingo y hasta el 9 de marzo se efectuará el Carnaval de Coyollllo en el municipio de Actopan, una colorida y festiva celebración donde los lugareños mostrarán la cultura, las tradiciones, los bailes africanos y las costumbres de esa comunidad afrodescendiente que en sus inicios sembraba y cortaba caña en la hacienda de Almolonga, un mestizaje del cual se han hecho no pocos reportajes, libros y documentales.  

Publicidad