Como cada jueves, el día de hoy presentamos nuestro segmento dedicado a la difusión y promoción de la cultura y las artes. Y evocando aquella denominación de “Atenas Veracruzana” otorgada a la ciudad de Xalapa en el siglo XIX, les damos a conocer los principales temas de la semana.
El pasado sábado, en un emotivo Encuentro de Guitarreros en el marco de las Fiestas a la Virgen de la Candelaria de Tlacotalpan, se brindó un homenaje póstumo al músico tradicional Andrés Vega Delfín, conocido en el medio como “El Güero Vega”, un artista con auténtico son jarocho, que recorrió el mundo con el grupo Mono Blanco y que recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes.
Más de 35 artistas guitarreros, decimistas, versadores y zapateadores de la Cuenca del Papaloapan y del sur de Veracruz, se reunieron esa tarde, entre ellos Ramón Gutiérrez, Tacho Utrera, Anna Arismendi, Kamal González, Cecilia Gómez, Joel Cruz, Octavio Vega, José Constantino, Otoniel Castillo, La Familia Gutiérrez, la Familia Utrera, el grupo Son de Madera, Maura González, Gisela Farías y muchos otros destacados exponentes de este género popular que no pierde seguidores.
El Güero Vega nació en el municipio de Saltabarranca en 1931 y falleció a los 93 años de edad en el año 2024. Fue requintista de Mono Blanco, y cabe destacar que una Medalla con su nombre, se entrega anualmente por el Gobierno de Veracruz a los músicos de son jarocho que trascienden en el arte del fandango.
El Gobierno de Francia acaba de otorgar al artista Gabriel Orozco el grado de Comendador en la Orden de las Artes y las Letras. La condecoración le fue entregada por la embajadora de ese país en México el pasado jueves, conferido por su excepcional trayectoria internacional y sus frecuentes exposiciones de arte en esa nación y en diversas ciudades del orbe.
Orozco nació en Xalapa en 1962 y estudió en la Escuela Nacional de Artes plásticas de la UNAM y en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Actualmente en el Museo Jumex de la Ciudad de México se encuentra su exposición “Politécnico Nacional” y antes fue coordinador del Proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura en el anterior gobierno federal. Su obra incluye la pintura, la escultura, la fotografía y los formatos no tradicionales. Ha recibido otros premios en Francia, Estados Unidos y Alemania.
Este viernes a las siete de la noche en el Centro Recreativo Xalapeño se inaugura la exposición “Retazos de Nostalgia” del pintor Héctor Silva Martínez.
Bajo la batuta del maestro Martin Lebel, este viernes a las ocho de la noche en la Sala Tlaqná, la Orquesta Sinfónica de Xalapapresentará el concierto “La canción del lamento”, con música del compositor Gustav Mahler, con la participación de la soprano Graciela Morales, la mezzosoprano Harumi Castro, el tenor Gilberto Amaro y el barítono Genaro Sulvarán, además del Coro de la UV dirigido por Jorge Cózatl.
Por su interesante variedad y calidad artística, la noche local es reconocida por turistas que llegan a esta capital. En el Foro Cauz, este jueves estará la cantautora Alejandra Paniagua, el viernes el son de Manguito con chile y el sábado el jazz de Maquinita de ficción. En Jaco Jazzy Café, este jueves podrán escuchar al ensamble Fox Encounter y el viernes una velada bohemia con Jazz de la ciudad. Este jueves la Cervecería Brújula presenta una Fiesta Queer Electropical, el viernes, la canción de Ana Pau, y para el sábado, el contagioso ritmo de Brassas Mexican Beat. En Tierra Luna, este sábado estará Nonina y su Muestra Coreográfica Flamenca. Y en La Ermita pueden conocer el rock clásico de The Beat Brothers. En el Café Ensambles de Coatepec, este sábado podrán disfrutar una noche mágica con el flamenco del Tablao de Las Flores.
Este viernes a las ocho de la noche en el Foro Boca, la Orquesta Filarmónica de Boca del Río presentará la música de la película “El señor de los anillos”, bajo la batuta del maestro Juan Tucán Franco, quien llega como director invitado.