Los jueves presentamos nuestro segmento dedicado a la difusión y promoción de la cultura y las artes en esta entidad. Este Portal de Noticias lo hace como una manera de reconocer el carácter y denominación de “Atenas Veracruzana”, que distingue a la ciudad de Xalapa desde el siglo XIX.  Y estos son los temas de la semana:

Este año se celebra el Centenario de Emilio Carballido y para honrar su memoria se organizan diversos eventos de teatro y literatura en el país y en el extranjero. El dramaturgo veracruzano fue el fundador de la Revista Tramoya y recibió el Premio Juan Ruiz de Alarcón, el Premio Casa de las Américas y el Premio Nacional de Ciencias y Arte.

Entre sus obras más conocidas en teatro y cine están Rosalba y los llaveros, Felicidad, Te juro Juana, que tengo ganas (una farsa en tres actos), Las visitaciones del diablo y El águila descalza.

Héctor Herrera, el coordinador del programa del Centenario, informó que como parte de este merecido homenaje al autor cordobés, habrá cuatro funciones gratuitas de la obra “Te juro Juana, que tengo ganas”, que escenificará la compañía francesa de Catherine Delattres, bajo su dirección y la  de Maryse Ravera, con la participación actoral de Sophie Caritté, Florent Houdu, Hélene Francisi, Nicolas Dégremont, Aure Rodenbour y Bernard Cherboeuf.    

Las funciones serán el 22 de mayo en el Teatro del Estado en Xalapa, el 24 y 25 de mayo en el Teatro Pedro Díaz de la ciudad de Córdoba y el 28 de mayo en el Teatro del Bosque Julio Castillo en la Ciudad de México.   

Este viernes a las ocho de la noche en su sede de la Sala Tlaqná en la capital veracruzana, la Orquesta Sinfónica de Xalapa ofrece un concierto con música de Shostakovich y Manoury, con la participación de  Iván Manzanilla y Juan Martínez en las percusiones. 

Por su estimulante variedad y calidad artística, la noche xalapeña sorprende a la gente bohemia y a los visitantes que llegan a la ciudad. En el Foro Cauz este jueves estará Juan Lagunes Trío, mañana viernes el jazz de Lari Ruizvelasco, y el sábado, Looperto y Anapau. En Jaco Jazzy Café este viernes habrá música zapoteca con el grupo Béleroo. En la Tasca del Cantor este jueves podrán disfrutar la música jarocha de Rezumba y Suena y el viernes el son del Trío Errante Huasteco.En Tierra Luna este jueves estará Édgar Dorantes y su cuarteto, el viernes el rock de La Texana, y el sábado Son de Madera. En  Cervecería Brújula este viernes estará César y su Jardín y el sábado la versatilidad de Meta Ritmos. En La Ermita todos los fines de semana pueden degustar el rock clásico de The Beat Brothers. Y en el Café Ensambles de Coatepec, este viernes estará el grupo Etérea.

Del viernes al domingo en el Teatro la Caja, la ORTEUV presentará la obra Digna Rabia, un viaje por la justicia, la dignidad y los derechos de las mujeres sobrevivientes a tentativas de feminicidio, donde también se refleja la tortura sistémica institucional que ellas deben padecer. La presenta la Compañía Insumisas, con guión de Sandra Eloísa Hernández (una mujer que en esa obra narró su amarga experiencia a manos de su expareja)  y la actuación de Karem Manzur

Este sábado a las seis de la tarde en la librería La Rueca de Ghandi se presenta el libro Rostros de la Negritud de Janette Housman. Para hablar del libro, estarán la autora y también Olga Caro y Javier Estrada.

El domingo a las doce del día en el teatro J.J. Herrera, el Ensamble de Música Antigua Corazón con Manos presenta la obra Carmina Burana, una cruzada con música y poesía de goliardos pertenecientes a este siglo. 

Y este viernes a las ocho de la noche en el Foro Boca, la Orquesta Filarmónica de Boca del Río ofrece un programa musical con obras de Revueltas, Ravel y Beethoven.

El gobierno de la república, a través de la Secretaría de Cultura y el Consejo Mexicano de la Música, ha lanzado la convocatoria binacional México Canta por la Paz y Contra las Adicciones, dirigida a jóvenes compositores e intérpretes de 18 a 34 años, que se presenten como solistas, en duetos o en grupos, con domicilio en México y Estados Unidos pero con ascendencia mexicana, para que se inscriban en una competencia de canciones que tiene por objeto impulsar a creadores de música y géneros musicales que se alejen de la violencia y los temas que hacen apología de la violencia y las adicciones. El plazo para inscribirse vence el 30 de mayo.  Se apoyará a los ganadores para que incursionen en el ámbito profesional de la industria musical. Los detalles de esta Convocatoria y sus premios pueden conocerse en las páginas web y redes sociales de las instancias convocantes. 

Publicidad