Los jueves presentamos nuestro segmento dedicado a la difusión y promoción de la cultura y las artes en esta entidad. Palabras Claras lo ha hecho durante 200 semanas consecutivas como una manera de reconocer el carácter y denominación de “Atenas Veracruzana”, que desde el siglo XIX distingue a la ciudad de Xalapa.  Y estos son los temas de actualidad:

Este viernes en la Casa del Lago y en otras sedes de la Universidad Veracruzana inicia la FILU 2025 que concluirá el próximo domingo primero de junio, con la presencia de personalidades de Estados Unidos y Canadá (países invitados), de casas editoriales, escritores locales, nacionales y de otras latitudes, así como la actuación vespertina y nocturna de artistas y grupos musicales de esta casa de estudios. Los horarios de presentación de libros, conferencias, talleres y demás eventos de premiación, homenajes y entrega de reconocimientos, se detalla en la página web y redes sociales de la UV. 

Se otorgarán Doctorados Honoris Causa a Pablo Ángel Meira Cartea, Miguel Ángel Barnet Lanza y Jeffrey Alexander, Medallas al Mérito a Marina Garone Gravier, Jesús Favela Vara María Monserrat Díaz y el reconocimiento a Marcos Ángel Cortés Guadarrama como ganador del Premio Latinoamericano de Primera Novela Sergio Galindo 2025.

En el escenario principal se presentarán Xalli Big Band, Katya y File, Orquesta Tradicional Moscovita, Ramsés Ojeda, Flor de Lumbre, Coro UV, Mariachi Universitario y Orquesta Universitaria de Música popular, 

Y este viernes a las ocho de la noche en la Sala Tlaqná, la Orquesta Sinfónica de Xalapa ofrece a los países invitados un concierto con música de Murphy, Van Heusen, Burke, Brown, Wood, Mellin, Shew, Weill, Evans, Warren, Dixon y Young,  con la participación de Cristopher Buckholz y el grupo Orbis Tertius.

En el marco del Centenario de Emilio Carballido, en la FILU se presentarán libros del dramaturgo y además la escenificación de su obra Te juro Juana, que tengo ganas (una farsa en tres actos) a cargo de la compañía francesa de Catherine Delattres.  Las funciones serán este jueves en el Teatro del Estado en Xalapa, el sábado y domingo en el Teatro Pedro Díaz de la ciudad de Córdoba y el 28 de mayo en el Teatro del Bosque en la Ciudad de México.   

Por su estimulante calidad artística la noche xalapeña sorprende a la gente bohemia y a los turistas que nos visitan. En el Foro Cauz este jueves estará Aldemár Valentín, mañana viernes la música cubana de Rita Donte, y el sábado el son jarocho de La Surada. En Jaco Jazzy Café este jueves estará José Luis Valerio Trío, el viernes Lucio Sánchez Cuarteto y el sábado Son de Tres. En la Tasca del Cantor este viernes podrán disfrutar la bohemia de Andrés Herrera. En Tierra Luna este viernes tendrán el jazz de Xjo Sexteto y el sábado Austin Lira y Rubén Guzmán. En  Cervecería Brújula este viernes tendrán la música caribeña de Mezzcalites y el sábado la fusión de son jarocho de Flor de Uvero. En La Ermita todos los fines de semana pueden disfrutar el rock clásico de The Beat Brothers.

Este jueves a las cinco de la tarde en el Centro Recreativo Xalapeño, el historiador y cronista José Luis Rodríguez Badillo presentará su libro Por qué existe Poza Rica, un texto que narra su investigación sobre esa ciudad y sobre el desarrollo de la industria petrolera en el norte de Veracruz y el sur de Tamaulipas. 

Este viernes a las ocho de la noche en el Foro Boca, la Orquesta Filarmónica de Boca del Río ofrece un programa con obras de Dohnanyi, Tchaikovsky y Beethoven, además de la participación de Raquel Fisk en el piano.

La Secretaría de Cultura estatal realizará con el sector turístico la primera edición del Festival Yolpaqui Corazón Alegre, “Diez Regiones, Muchas Voces y un solo Corazón”  desde este viernes hasta el domingo en la Macroplaza del Puerto de Veracruz. El festival se propone reunir a los visitantes con las tradiciones, gastronomía, el arte y el misticismo de los pueblos originarios de Veracruz.  

Publicidad