Los jueves presentamos nuestro segmento dedicado a la difusión y promoción de la cultura y las artes en esta entidad. Y se hace como una manera de reconocer el carácter y denominación de “Atenas Veracruzana”, que desde el siglo XIX distingue a la ciudad de Xalapa. Y estos son los temas de actualidad:
El arpa es un instrumento tradicional del son jarocho que desde el siglo XX ha destacado en Veracruz y en el mundo gracias a las interpretaciones y composiciones de los maestros Andrés Huesca (+) y Alberto de la Rosa, el primero, al hacer carrera en Estados Unidos, grabar por primera ocasión La Bamba y la música de José Alfredo Jiménez y por participar en 77 películas del cine de oro nacional con el grupo “Andrés Huesca y sus Costeños”. El segundo, tomando en cuenta su paso por la Escuela Normal Veracruzana hasta la fundación del grupo Tlen Huicani (Los Cantores) y la dirección musical del Ballet Folklórico de la UV, formaciones artísticas con las que ha realizado no pocos conciertos y presentaciones en países de todos los continentes.
Justamente desde este jueves hasta el domingo en la ciudad de Xalapa se llevará a cabo la tercera edición del Festival Alberto de la Rosa con la presencia de arpistas extranjeros como Ismael Ledesma, quien llega de Uruguay, incluyendo conciertos, presentaciones y clases magistrales, información detallada que se encuentra en las redes sociales del Ayuntamiento.
Este mes entró en operación el Teatro Estridentópolis ubicado a un costado de la Sala Tlaqná y la USBI y donde con entrada libre, la Compañía Titular de Teatro de la UV estará presentando hasta el día 29, en su primera temporada, la obra “Derretir las esquinas”, una puesta en escena con 19 actores y actrices dentro del denominado género contemporáneo.
Por su calidad artística, la noche xalapeña sorprende a los turistas que nos visitan. En el Foro Cauz este jueves estará Mulatoro Trío Jazz, mañana El Consejo Técnico y el sábado el latin jazz de Averhoff, Valdés y Márquez. Este viernes Tierra Luna presentará Donde la tierra canta, y el sábado, los ritmos de Aura 4 y Verano Eléctrico. En Jaco Jazzy Café, este jueves estará los alumnos de Beto Jim Trío, el viernes el son de Sirenas del Río y el sábado la música de Café con piano. En Cervecería Brújula este viernes habrá baile con Huizi y Miss Instintos, y el sábado el jazz y rock de Petra. Y en La Ermita los fines de semana son para disfrutar el rock clásico de The Beat Brothers.
Este viernes a las seis de la tarde en el Teatro de la Reforma de la ciudad de Veracruz será la presentación del espectáculo “Ritmo Fiesta y Color”, con la participación de la Orquesta Tradicional Moscovita y el Ballet Folklórico del Puerto de Veracruz. Y en el Foro Boca, pero a las ocho de la noche, la Orquesta Filarmónica de Boca del Río interpretará un concierto con música del grupo Mecano.
El Carnaval de Veracruz 2025 se realizará durante los días del 26 de junio al 2 de julio y la población espera los tradicionales desfiles de carros alegóricos y comparsas además de las presentaciones estelares en la Macro Plaza del Malecón, que serán con Juan Luis Guerra y su 4.40 para el viernes en la coronación de la reina, la actriz veracruzana Adriana Fonseca; con el cantante colombiano Manuel Turizo para la noche del sábado; y con Los Ángeles Azules que amenizarán la velada y baile popular del domingo.