Los jueves presentamos nuestro segmento dedicado a la difusión y promoción de la cultura y las artes en esta entidad. Y se hace como una manera de reconocer el carácter y denominación de “Atenas Veracruzana”, que desde el siglo XIX distingue a la ciudad de Xalapa. Y estos son los temas de actualidad:
En el municipio de Coscomatepec de Bravo y bajo el patrocinio de Banco Azteca, el próximo mes de noviembre se celebrará la quinta edición del Festival Nacional de Máscaras Danzantes con la participación de 1,500 danzantes, 300 músicos tradicionales, 120 artesanos y 100 maestros mascareros de diversas regiones del país y del extranjero. Será un encuentro para celebrar la vida, la memoria, la tradición, la artesanía y la identidad de los pueblos originarios de México, a través de la danza, la música y las máscaras.
El evento está programado para los días 14, 15 y 16 de noviembre y lo coordina el señor Manuel Álvarez Sánchez, fundador y director del Festival.
La ceramista Elsa Naveda ganó el Premio Escultura 80 Aniversario de la UV. Su escultura “El Árbol de la Sabiduría” fue instalada hace pocos días en la plazoleta de la Sala Tlaqná.
En esa sala de conciertos con acústica de gran nivel, este viernes la Orquesta Sinfónica de Xalapa interpretará el concierto Don Giovanni de Mozart, con la actuación de los cantantes Edgar Villalba, Jafet Maldonado, Alberto Albarrán, Jacinta Barbachano, Darenka Chávez, Armando Gama, Angélica Alejandre y Juan Carlos Heredia en el papel de Don Giovanni y la participación del Coro UV.
Por su calidad artística la noche xalapeña sorprende a los turistas que nos visitan. En el Foro Cauz este jueves estará el jazz de Diego Franco, el viernes La Jarana de Arco y el sábado Sofía Álvez y Camila Ferrari. Este jueves Tierra Luna presenta a la cantante Luci Ernaga y el sábado el show de La Casa Fantasmal. En Jaco Jazzy Café, este jueves estará RPL Quartet y el sábado una nutrida jazz sesión por el Cuarto Aniversario. En Cervecería Brújula, este viernes habrá jazz contemporáneo con Cuerpo y Alma, y el sábado, el gypsy jazz de la Manada Manouche. Y en La Ermita los fines de semana son para disfrutar el rock clásico de The Beat Brothers. En el café Ensambles de Coatepec este sábado tendrán son jarocho con La Jarana de Arco.
Con domicilio en calle Jiménez 42 en el centro histórico de esta ciudad capital, está cumpliendo 8 años de existencia la Galería Flavia. Y para celebrarlo por todo lo alto, este viernes a las doce del día ha convocado a importantes arquitectos mexicanos a dar una charla académica, entre ellos Axel Arañó, Abraham Cota Paredes, Alejandro D’Acosta. Lucio Muniain, Juan Palomar y Rafael Pardo, “la créme de la créme del mundo de la arquitectura”, presumen los orgullosos anfitriones.
Varios libros se han escrito sobre la ciudad de Perote, y uno de ellos, presentado recientemente, lo coordinó el escritor Pedro Carrillo Baltazar. El viernes 20 de junio en un acto solemne en la histórica Fortaleza de San Carlos, la gobernadora Rocío Nahle y el alcalde Delfino Ortega encabezaron el evento conmemorativo por los 500 años de fundación de esa población, la cual ocurrió en el año de 1525.
La cantante veracruzana Melissa Fernández obtuvo el Premio Revelación Juvenil y el Premio México Ópera Studio en el XLII Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli, realizado hace poco en el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México. Justamente en ese prestigiado concurso de canto inició su brillante carrera operística en el año 2004 el tenor xalapeño Javier Camarena.
Desde hoy y hasta el próximo miércoles se lleva a cabo el Carnaval de Veracruz y la población espera los tradicionales desfiles de carros alegóricos y comparsas además de las presentaciones estelares en la Macro Plaza del Malecón, que serán con Juan Luis Guerra para mañana viernes en la coronación de la reina Adriana Fonseca, con el cantante colombiano Manuel Turizo para el sábado, y con Los Ángeles Azules en la velada y baile popular del domingo.