Como cada jueves, el día de hoy presentamos nuestro segmento dedicado a la difusión y promoción  de la cultura y las artes. Y evocando aquella denominación de “Atenas Veracruzana” otorgada a la ciudad de Xalapa en el siglo XIX, les damos a conocer los principales temas de la semana.

179 artistas pertenecientes a los 12 grupos musicales de la Universidad Veracruzana brindarán dos grandes conciertos en la Sala Tlaqná el próximo sábado 15 de marzo en el marco del programa institucional Un Evento, Una Obra. Los ingresos que se obtengan serán destinados a la adquisición de instrumentos musicales para los grupos Orbis Tertius, Ballet Folklórico, Tlen Huicani y sus formaciones, Orquesta Universitaria de Música popular, Coro UV, Ensamble Clásico de Guitarras, ORTEUV, Mariachi Universitario, Orquesta de Salsa y Xalli Happy Stompers. 

Dentro de los números de este gran espectáculo artístico, se presentará el concierto Xalapango, que en honor del Ensamble Clásico de Guitarras compuso en 2014 el guitarrista internacional Gerardo Tamez, quien en diversas ocasiones  se ha referido a la relevancia de la ciudad de Xalapa en la música culta y popular y en el desarrollo de la cultura nacional.

En torno a este instrumento de cuerdas, cabe mencionar la noticia que vuela en redes sociales, en el sentido de que el guitarrista veracruzano Ernesto Lunagómez (Nominado al Premio Grammy  por su composición Canción de cuna para Martina) está preparando un concierto especial con el compositor Alejandro Marcovich, el argentino-mexicano fundador de la banda Caifanes y productor musical de alto nivel.    

Este viernes a las ocho de la noche en la Sala Tlaqná, la Orquesta Sinfónica de Xalapa brindará el “Concierto por la Lucha de la Igualdad de Género”, con música de Sofiya Gubaidolina, Prokofiev, Stravinski y Bacewicz, con la participación de José Luis Castillo, quien llega como director invitado.  

Por su estimulante variedad y calidad artística, la noche local es del gusto de la gente bohemia y de los turistas que llegan a esta ciudad. En Jaco Jazzy Café, este jueves habrá música jarocha con  Son de Tres, el viernes escucharán la fórmula jazzística de Los Califas, y el sábado, el soul y jazz de Sweet and Grovie. En el Foro Cauz, este jueves escucharán la fusión experimental de Mauricio Sotelo, para el viernes, la propuesta de Camilla Battaglia y el sábado el conversatorio 8M en Cauz. En  Tierra Luna este viernes se presenta una noche de divas  con Messe Merari y Paulo Piña. En La Ermita pueden conocer el rock clásico de The Beat Brothers. Y en el Café Ensambles de Coatepec, este viernes estará el son jarocho del dúo Baawe y para el sábado podrán disfrutar el teatro cabaret Lilith, La Reina de la Noche,  una obra unipersonal de Betania Benítez.

En Área 51 Foro Teatral, en funciones desde el jueves hasta el domingo, el Colectivo Teatral Dionisiacas presenta la obra Sonata para Adela, con texto de Luis Santillán, dirección de Patricia Estrada e interpretación de Rosa Eglantina.  

Este viernes en el Museo de la Música Veracruzana el Colectivo Contexto presenta la obra Lilith contra Eva, que incluye una lectura dramatizada a cargo de Lorena Illoldi. En el Parque Juárez se presentará la reconocida bailarina Elisa Carrillo dentro de la charla “Mujeres en el arte”. Esta gran artista mexicana ha llevado la danza a diversos escenarios del mundo. 

Con dos funciones este sábado en el Teatro Ignacio de la Llave de la ciudad de Orizaba, se presenta la pianista Argentina Duran con la Orquesta Femenil de México para ofrecer el concierto “Por siempre Divas” como plato fuerte del Tercer Encuentro Nacional e Internacional de Mujeres Músicos.

El domingo 9 de marzo concluye el Carnaval de Coyollllo, una festiva celebración donde los lugareños muestran la cultura, las tradiciones, las danzas ancestrales y las costumbres de esa visitada comunidad afrodescendiente del municipio de Actopan.  

El día 13 de marzo en la Librería Calders de la ciudad de Barcelona, los escritores Ivo Arnillas y Bruno Montané presentarán el libro La cáscara guarda al palo, que el año pasado llevó a la FIL de Guadalajara el poeta veracruzano-catalán Orlando Guillén.

Publicidad