Como cada jueves, el día de hoy presentamos nuestro segmento dedicado a la difusión y promoción de la cultura y las artes. Y evocando aquella denominación de “Atenas Veracruzana” otorgada a la ciudad de Xalapa en el siglo XIX, les damos a conocer los principales temas de la semana.
La comunidad teatral del país y la Compañía Nacional de Teatro están preparando los eventos de celebración del Centenario de Emilio Carballido, el reconocido dramaturgo mexicano que nació el día 22 de mayo de 1925 y falleció el 11 de febrero de 2008. La coordinación general de estas actividades está a cargo del promotor cultural Héctor Herrera, el director del Festival Emilio Carballido que se lleva a cabo cada año en Córdoba, la ciudad que vio nacer al prolífico escritor.
Para esta celebración se proyecta un gran homenaje en teatro, literatura y cine a partir del día 22 de mayo, presentando sus obras en escenarios del estado, de México y a nivel internacional.
Emilio Carballido Fentanes fue el creador de la revista Tramoya de la Universidad Veracruzana (publicación especializada en teatro, que este año cumple su aniversario 50) y del guión de Rosalba y los Llaveros, su obra más exitosa, que Salvador Novo presentó en el Palacio de Bellas Artes, cuando el dramaturgo veracruzano tenía sólo 25 años de edad.
Como guionista de cine, Carballido destacó en filmes como El águila descalza, Macario y La Rosa Blanca, y en el año de 1996 recibió el Premio Nacional de Literatura. Obras de teatro como la mencionada, o como Te juro Juana que tengo ganas, Rosa de dos aromas y Las visitaciones del diablo, se conocen en diversos países de América, Europa y Asia. La Sala Emilio Carballido del Teatro del Estado en la capital veracruzana, está considera como la principal edificación estatal que honra su memoria y su enorme legado a las artes y la cultura en el país.
Este viernes a las ocho de la noche en la Sala Tlaqná, la Orquesta Sinfónica de Xalapa presentará un concierto con música de Salieri, Vanhal y Haydn, bajo la batuta del maestro Rafael Palacios, que llega como director invitado.
Y también el viernes pero a las cinco de la tarde en el Jardín de las Esculturas, para aquellos que hacen reflexión amorosa y de los sentidos, Daniel Acevedo, Ana Iris Nolasco y Ernesto Vilches ofrecen al público una tarde de Lectura de Poesía Erótica.
Por su interesante variedad y calidad artística, la noche local es reconocida por los entusiastas turistas que visitan esta capital. En el Foro Cauz, este jueves estará el jazz contemporáneo de Eray, el viernes el ritmo de Recoveco y el sábado la propuesta de Arancha. En Jaco Jazzy Café, este jueves podrán escuchar al ensamble Caracol Beat, el viernes una velada bohemia con Beto Jim Trío, y el sábado el arte musical de Lucio Sánchez Quinteto. Este viernes, la Cervecería Brújula presenta la “fiesta semáforo” de La Cachimba, y para el sábado, la algarabía del Colectivo Chabocho. En Tierra Luna, este sábado estarán los chavos de Tarima en la luna. Y en La Ermita pueden conocer el rock clásico de The Beat Brothers. En el Café Ensambles de Coatepec, este 14 de febrero disfruten el son cubano de Siguaraya y el sábado las ricas fusiones de Mata de Acuyo.
El rock en México tiene en AMORFOS a uno de sus grandes grupos independientes. Comandados por su compositor y fundador Cheo Hernández, acaban de regalar a su creciente público uno de sus temas con mayor riqueza en letra y música. La semana pasada presentaron en plataformas digitales la canción Adiós a las trabas, un mensaje directo, exigente, sin autocomplacencias y aplicable a las dolorosas complejidades del amor y a muchas otras situaciones de la vida diaria. Se nota en este segundo sencillo de su producción Cerco solar, la evolución artística y los profundos intereses literarios de Eliseo Hernández Gutiérrez. Trabajaron y se pulieron junto a Eliseo en la música, el bajista Arturo Acuña, el baterista Rodrigo Hernández y el guitarrista Miguel Cruz, bajo la dirección del ingeniero de audio Norberto Cuevas en Azul Estudios.
Y continuando con artistas que se esfuerzan en dar a conocer su obra, habrá que visitar la Galería Arte 77 de los maestros Sonia Chávez y Jaime Cisneros en Avenida Alpes Plaza Terraza Cumbres, donde a partir de hoy a las siete de la noche se presenta la exposición colectiva Arte Erótico y donde podrán admirar obras de Oskar Conde, Gabriela Olivares, Sergio Vara, Abril Riveros, Sebastián Fund, Víctor Manuel Silva, Marisela Peguero, Talía Montt, Coyote López, Paulina Barceinas, Hugo Aguilera e Isabel Inés Zárate.
Desde la semana pasada y hasta el mes de mayo en el Museo de Antropología de Xalapa, se encuentra la exposición de pintura y escultura “COBALTO entre superficies”, una muestra del azul de la nostalgia, a cargo del artista plástico Juan Ibarra, en una colaboración institucional del MAX con la Galería Buis y Domínguez que dirige la dinámica Dominique Domínguez.