Calenturas y calentadas climáticas y políticas se perciben en el ambiente jarocho en esta época, cuando faltan menos de dos semanas para las elecciones del domingo primero de junio, en las que se elegirán alcaldes y donde por primera vez se realizará la elección de cargos del Poder Judicial.
De esta elección de cargos del Poder Judicial federal y estatal, habremos de esperar para saber si el descontento de muchos sectores ciudadanos, puede verse reflejado en baja presencia en las urnas, y si se convierte en una debacle para el INE y una preocupante complicación para la sociedad mexicana y para los jefes de la 4T y para la presidenta Claudia Sheinbaum.
Mientras tanto los candidatos a jueces y magistrados se mueven en sus redes sociales y en los medios de comunicación disponibles, usando discursos y mensajes, que para su desgracia no prenden a los electores y audiencia, aunque los votos pudieran surgir destapados hacia las urnas como misiles teledirigidos desde algún oscuro sitio.
Pero lo más delicado en México y en Veracruz es la serie de asesinatos políticos y ataques violentos en contra de autoridades, de políticos de diversas áreas, de candidatos, de periodistas, de dirigentes y de activistas independientes y de diversos colores partidistas, cuyos ataques letales necesariamente inquietan a la gente y desalientan la participación social.
En Veracruz, sacudieron a todo el estado y a los partidos políticos en los últimos treinta días, el atroz asesinato de la candidata de Morena a la alcaldía de Texistepec y cinco acompañantes, del asesinato del candidato también morenista a alcalde de Coxquihui, y el del exalcalde priista y un exregidor de Actopan, a pocos kilómetros de Xalapa, además de el de dos agentes de la Fiscalía General de la República en Boca del Río. Puede afirmarse que la violencia y el horror siguen pintando de rojo a nuestro territorio.
Por eso la gobernadora salió la semana pasada a tranquilizar a la población, indicando que le llegaron más de mil agentes de diversas instituciones federales a coadyuvar en las labores de seguridad pública.
Además de lo anterior, también hay temas y asuntos para distraer a la opinión pública y para hacerse notar. El senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara propone realizar las acciones pertinentes en el congreso estatal para activar la reforma constitucional y aprobar la revocación de mandato en Veracruz, homologándolo al nivel federal y planteando también que el ejercicio de consulta local se haga en el año 2027, para determinar si Nahle continúa o se retira del cargo de gobernadora. Vamos a ver si esta propuesta trasciende en el palacio legislativo y en el ánimo de la población.
Otro tema de carácter oportunista y publicitario es el supuesto crecimiento de Movimiento Ciudadano, dizque en segundo lugar estatal, según su cúpula, que quiso hacer noticia, una aspiración que puede ser legítima, aunque no tan viable, en atención a lo reducido de sus huestes en muchas áreas del territorio y cuando se pretende que la publicidad millonaria en redes haga milagros.
En las encuestas publicadas, destaca la ventaja que tiene Daniela Griego en Xalapa, Pedro Miguel Rosaldo en Coatzacoalcos, Rosa María Hernández Espejo en Veracruz y Maryjose Gamboa en Boca del Río.
Ojalá que la violencia y los delincuentes disminuyan y que los movilizadores de la elección a ras del suelo, cuenten con la mesura, con la palabra atinada y con el respaldo adecuado para poder motivar y conducir a los votantes a las casillas. El OPLE hace su labor y los directivos partidistas defienden sus colores y difunden expectativas positivas para ese día.
Por lo pronto, la organización México Evalúa señaló que en Veracruz la violencia política incrementó un 400 por ciento en 10 años. Pero no debe cundir el pánico, dice la 4T. Aún así, la población deberá tomar muy en cuenta el clima y los extraños fenómenos normales y paranormales que auguran para el uno de junio un cielo con nubarrones en medio de las conocidas temperaturas agobiantes de temporada.