En Veracruz habrá casi baraja nueva dentro del Poder Judicial a partir del 1 de septiembre de este año, luego de las elecciones del pasado 1 de junio en las que se eligieron 15 magistraturas.
Conforme al criterio de paridad, el Tribunal Superior de Justicia de Veracruz (TSJ) estaría conformado por 8 magistradas y 7 magistrados. De los 15 togados, 4 son reelectos y 11 ocuparán por vez primera la distinción judicial.
¿Quiénes serán los magistrados del TSJ?
Enumerando de mayor a menor la cantidad de sufragios, he aquí el resultado:
Mujeres
- Rosalba Hernández Hernández (reelecta con 276 mil 812 votos)
- Mirza Abilene Rodas Espejo (166 mil 433 votos)
- Fabiola Argelia Martínez Palma (131 mil 542 votos)
- Silvia Clementina Ochoa Castillo (115 mil 229 votos)
- Lizbeth Aurelia Jiménez Aguirre (reelecta con 106 mil 274 votos)
- Olga Mariela Quintanar Sosa (99 mil 651 votos)
- Violeta Condado Zagada (74 mil 588 votos)
- Liliana López Coronado (95 mil 438 votos)
Hombres
- Miguel Herrera González (180 mil 688 votos)
- Jonathan Máximo Lozano Ordóñez (137 mil 705 votos)
- Emmanuel Pérez Espinosa (116 mil 621 votos)
- Carlos Antonio Vázquez Azuara (111 mil 575 votos)
- Jonathan Cortés Vargas (108 mil 295 votos)
- Esteban Martínez Vázquez (actual consejero de la Judicatura, con 61 mil 141 votos)
- Arturo Sosa Vázquez (magistrado reelecto con 55 mil 985 votos).
¿Cómo serián asignadas las salas Constitucional, Penal, Familiar y Civil?
Sala Constitucional
- Rosalba Hernández Hernández, próxima Presidenta del Poder Judicial de Veracruz
- Jonathan Máximo Lozano Ordóñez.
Sala Penal
- Lizbeth Aurelia Jiménez Aguirre
- Olga Mariela Quintanar Sosa
- Violeta Condado Zagada
- Jonathan Cortés Vargas
- Esteban Martínez Vázquez
- Arturo Sosa Vázquez
Sala Familiar
- Silvia Clementina Ochoa Castillo
- Liliana López Coronado
- Emmanuel Pérez Espinosa
- Carlos Antonio Vázquez Azuara
Sala Civil
- Mirza Abilene Rodas Espejo
- Fabiola Argelia Martínez Palma
- Miguel Herrera González
Los resultados del cómputo municipal de la elección son parciales, toda vez que el Consejo General del OPLE, a más tardar el 30 de junio, deberá sesionar para hacer el cómputo estatal, la declaración de validez de la elección y la entrega de las constancias de mayoría a las candidaturas más votadas.