El diputado morenista y presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso de Veracruz, Juan Javier Gómez Cazarín tendría una cuenta bancaria en las Bahamas por un monto de un millón 26 mil 60 dólares americanos.

Así lo revela con documentos Arturo Castagné, en su cuenta de X, antes Twitter, en los que se observa que el supuesto depósito bancario está radicado en el banco CBH Bahamas Ltd, el cual tiene fecha de apertura en el año 2021 y que al día 3 de agosto de 2023 tenía un monto de 155 mil 933 dólares americanos y en el portafolio de inversión 870 mil 129 dólares americanos, lo que supera el millón de dólares.

Documento publicado en la red social X por @acastagne el 25.05.24

Castagné Couturier retó al legislador morenista a “que ante notario público solicite información sobre estos mismos datos bancarios que publico a las mismas instituciones bancarias en mi presencia, es un mitómano, cínico y corrupto”.

Anuncios

En los documentos que se divulgan, también se observa que el morenista Juan Javier Gómez Cazarín es investigado por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos, por sus siglas en inglés DEA, por presuntamente recibir pagos y transacciones del crimen organizado en alianza y coordinación con el gobierno de México, así como la cuenta bancaria en el CBH Bahamas Ltd.

Documento publicado en la red social X por @acastagne el 25.05.24

Gómez Cazarín ha sido el alfil morenista que ha intentado salir en defensa de la candidata a la gubernatura Rocío Nahle, luego de que ella fuera denunciada con pruebas ante la Fiscalía General de la República y ante la Secretaría de la Función Pública por Arturo Castagné y la diputada federal María Elena Pérez-Jaén Zermeño, corrupción, enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias y por inconsistencias en su patrimonio, respectivamente.

El diputado Cazarín ha respondido que todas esas denuncias y señalamientos de corrupción en contra de funcionarios del gobierno de Cuitláhuac García, de él y de la candidata Norma Rocío Nahle García, son intentos desesperados de sus opositores, que son campañas de odio, sin embargo, nunca ha presentado pruebas que desvirtúen esas graves acusaciones.

A ocho días de que se lleven a cabo las elecciones del 2 de junio, donde se elegirá presidente de la república, gobernador, senadores, diputados federales y locales, en el caso de Veracruz, las acusaciones y revelaciones de corrupción crecen y se espera que en los próximos días sean difundidos documentos y evidencias más graves en contra de los principales operadores del cuitlahuismo y de la candidata oficialista Rocío Nahle.  

Publicidad