De las 621 niñas menores de 15 años que se convirtieron en madres en 2024, más de la mitad fue por hombres mayores de edad.
Los datos de la Secretaría de Salud señalan que los hombres que convirtieron a las niñas en mamás en Veracruz van desde los 13 años hasta los 57.
Tan solo de los que son mayores de edad son más de 52 por ciento y a eso se le suma un 8.3 por ciento que no está identificada la edad.
Tras viralizarse un documento donde indicaba las edades de las niñas más jóvenes que se convirtieron en madres en el país, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que en las leyes se contempla que sean investigados los casos de niñas convirtiéndose en madres.
Organizaciones civiles como Equifonía en Veracruz han indicado en diversas ocasiones que aunque el embarazo infantil siempre es producto de un delito
En la mayor parte de las ocasiones no se investiga.
Además, en sus redes sociales indicó que únicamente el 1.7 por ciento de las niñas embarazadas el año pasado en Veracruz tuvieron acceso a una interrupción legal del embarazo.
Esta situación se presenta a pesar de que las niñas tienen riesgo a la salud al cruzar por un embarazo, debido a su edad. Además, se registra aunque ellas están siendo víctimas de un delito al no poder dar consentimiento y en más de la mitad de los casos es por parte de personas adultas.
Los documentos de la Secretaría de Salud indican además que en el caso de seis niñas de 14 años fue su segundo embarazo y en cuatro casos se convierte en su segundo hijo (en dos nacieron muertos). En una niña de 14, fue su cuarto embarazo (y los tres anteriores nacieron muertos).
En 51 casos las niñas llegaron a atención médica hasta el tercer trimestre del embarazo, es decir que recibieron revisión médica cuando estaban a punto de convertirse en madres. Además, del total en 47 casos recibieron una o ninguna consulta previa a su parto, lo que expone de manera importante su salud.