En entrevista radiofónica, Itzel Soto Palma, analista de datos en data cívica, habló sobre la violencia en Veracruz.

La violencia en Veracruz ha escalado en plena temporada electoral, con el asesinato reciente de un exalcalde y un exregidor de Actopan, alertó Itzel Soto Palma, analista de datos en Data Cívica e indicó que el estado ocupa ya el tercer lugar nacional con mayor violencia política desde 2018.

“Llevamos desde 2018 haciendo un registro de casos de violencia en el ámbito político: candidatos, funcionarios, regidores… En este recuento vemos que Veracruz ocupa el tercer lugar de mayor violencia política”, afirmó la especialista. Indicó que estos ataques tienen patrones propios del crimen organizado: “Muchos de estos casos tienen características como torturas”.

¿Cuál es el panorama de la violencia política en Veracruz?

Soto Palma advirtió que los picos de violencia coinciden con los periodos electorales. “La violencia alcanza un pico en mayo, en meses de elecciones locales, lo vimos en 2021, un año violento, y ahora nos acercamos a cifras preocupantes”, señaló. Añadió que, además de los asesinatos, al menos cinco candidatos y precandidatos han renunciado por amenazas del crimen organizado, incluyendo aspirantes a presidencias municipales.

Desde el inicio de 2024, Data Cívica ha registrado un alza en los ataques en la entidad: “Desde que empezó el año hubo un aumento de ataques en Veracruz”, advirtió Soto Palma. A unos días de las elecciones, el panorama apunta a que la violencia en Veracruz podría continuar en ascenso.

Publicidad