Uno de cada siete adultos sufre de enfermedad renal crónica, una patología silenciosa que no manifiesta síntomas hasta que está muy avanzada. Por esta razón, es necesario dar voz a una enfermedad cuyo número de casos va en aumento. La campaña “La voz de los riñones” está protagonizada por 12 profesionales médicos especializados en diferentes ramas.

“La Voz de Los Riñones” es una nueva campaña lanzada por AstraZeneca con el objetivo de concienciar sobre la importancia de prevenir la enfermedad renal crónica (ERC) y el vínculo que comparte con otras patologías, como la hipertensión, la diabetes o la insuficiencia cardiaca.

La ERC es una enfermedad silenciosa definida como la presencia de alteraciones de estructura o función renal durante un periodo superior a tres meses. Se considera silenciosa porque sus síntomas suelen pasar desapercibidos y los pacientes que la sufren no suelen acudir al médico.

Anuncios

Por este motivo la compañía biofarmacéutica ha desarrollado esta iniciativa en colaboración con 12 expertos, quienes a través de una serie de vídeos, abordan cuestiones relativas a la ERC, como los factores de riesgo, el infradiagnóstico, sus consecuencias a largo plazo, sus enfermedades asociadas y las estrategias para su detección temprana.

Silenciosa e infradiagnosticada

El número de personas que sufre ERC es predominantemente mayor que los casos identificados, siendo éstos inferior al 5 % con respecto al 15 % que marca la prevalencia total de casos de ERC, según los estudios poblacionales.

Cuando la función de los riñones está poco alterada, los pacientes no presentan síntomas generalmente o estos pasan desapercibidos. Esta es la razón de que sea una de las enfermedades infradiagnosticadas lo que implica que hay una gran parte de la población que tiene ERC y no lo sabe, señalan los impulsores de la campaña.

Los síntomas comienzan cuando, según avanza el deterioro renal, disminuye la capacidad de concentración urinaria del riñón, necesaria cuando el organismo requiere conservar agua y aumenta la diuresis (la cantidad de orina), apareciendo poliuria, que es la producción de gran cantidad de orina, y nicturia, que es la necesidad de orinar por la noche con frecuencia. 

A medida que disminuye el Filtrado Glomerular, el proceso por el cual los riñones filtran la sangre para eliminar el exceso de líquidos y deshechos, se manifiestan otros síntomas inespecíficos como pueden ser náuseas, retención de líquidos con edemas, anorexia, insomnio, etc.

Además, respecto a las manifestaciones bioquímicas y clínicas puede aparecer hipertensión, taquicardia, insuficiencia cardiaca, anemia, arritmias, etc. 

Por lo tanto, “el infradiagnóstico es un problema real y muy presente”. ” El objetivo principal es pensar en estas patologías y desarrollar los mecanismos necesarios para conseguir un diagnóstico precoz de forma que se aborde antes la enfermedad y con ello contribuir a la reducción de las complicaciones y mejorar la vida de los pacientes”, remarca el doctor Josep Franch. 

Una campaña sobre riñones y corazón 

Aunque la campaña “La Voz de Los Riñones” se centra en la enfermedad renal crónica, no es la única patología que trata. Esta iniciativa destaca que la ERC y las enfermedades cardiovasculares tienen una interconexión en todo momento.

“Entre el corazón y el riñón hay una relación muy estrecha pues si uno de los dos no funciona, el otro tampoco, porque entre ambos tienen el control de la tensión arterial, de la cantidad de volumen que tenemos en el cuerpo, etc”, señala el doctor Juan Manuel Buades.

“De modo que el riñón es corazón y el corazón es riñón, relacionándose todo con la diabetes al ser también una enfermedad cardiovascular”, añade la doctora Ana Cebrián.

Los riesgos para tus riñones

“Los factores de riesgo entre estas dos enfermedades coinciden en casi su totalidad”. “Entre ellos destacan la tensión alta, la obesidad, la diabetes y el tabaquismo, siendo variables perjudiciales tanto para el riñón como para el corazón”, explica el doctor Juan Manuel Buades

Además, tanto la edad como la genética influyen en el riesgo de desarrollar ERC. “Cuando llegas a 60 o 70 años tu función renal no es igual que cuando eres joven”, subraya el experto.

“Pero esto no es igual para todos. Hay personas que por razones genéticas tienen predisposición a padecer este tipo de enfermedades”. Es decir, según el doctor Buades, la conjunción de edad, genética y estilo de vida es lo que marca que va a pasar con cada uno de nosotros a lo largo del tiempo. 

También, en la web de AstraZeneca se encuentran los factores de riesgo más frecuentes. Mencionan la edad avanzada (a partir de 60/65años), el sexo masculino que representa aproximadamente el 60 % de los pacientes en tratamiento renal sustitutivo y el bajo peso al nacer.

El futuro de la ERC

Para la empresa biofarmacéutica los datos sobre la ERC son preocupantes. “En España es la segunda enfermedad cuya mortalidad y discapacidad aumentó más entre los años 2006 y 2016 tras el alzhéimer”. “Tanto es así que se prevé que en 2040 la ERC se sitúe entre las cinco primeras causas de muerte en el mundo”, sostiene Marta Moreno, directora de Asuntos Corporativos y Acceso al Mercado de AstraZeneca.

Por este motivo, la empresa sigue insistiendo en la importancia de un diagnóstico precoz de la ERC y de las patologías con las que está vinculada y pretenden contribuir con esta campaña a la visibilidad de estas enfermedades reduciendo su carga y evitando que avancen entre la población.

Publicidad