La Sociedad Española de Neurología (SEN) ha publicado un libro llamado “Neurología y Mujer” en el que pone en valor la necesidad de mejorar el manejo de las enfermedades neurológicas en las mujeres, atendiendo a los factores hormonales, de edad y de situación vital de cada una de las pacientes.

La Sociedad Española de Neurología (SEN) ha publicado el libro “Neurología y Mujer” que tiene el objetivo de tratar de mejorar el manejo de las enfermedades neurológicas en las mujeres. 

Existen diferencias anatómicas entre el cerebro femenino y el masculino que se hacen plausibles en la regulación de la temperatura corporal de los hombres y las mujeres, el hambre y la sed, el procesamiento de las emociones, las habilidades lingüísticas y funciones ejecutivas… Además, la esperanza de vida de las mujeres actualmente supera en cinco años a la de los hombres, por lo que son más susceptibles de padecer enfermedades neurodegenerativas.

Anuncios

“Desde la Junta Directiva de la SEN se ideó la creación de una obra completa sobre Neurología y el sexo femenino, hasta ahora inexistente en España, con el objetivo de que sea una herramienta de ayuda en la práctica clínica asistencial. Este libro, que supone una actualización en el manejo de las patologías neurológicas más prevalentes, analiza con detalle todas las particularidades que tienen cada una de ellas en la mujer enfatizando aspectos tan importantes como todos los relacionados con el embarazo, parto, menopausia o los tratamientos hormonales”, ha explicado el doctor José Miguel Láinez, presidente de la SEN.

En una entrevista concedida a EFEsalud, la doctora Susana Arias Rivas, que forma parte del comité editorial de la obra y es vocal de la SEN, nos habla de esta iniciativa.

“Neurología y mujer”

La obra se encuentra dividida en capítulos según la tipología de cada enfermedad neurológica. Así, encontramos enfermedades cerebrovasculares, la migraña, enfermedades desmielinizantes, epilepsia, enfermedades neuromusculares, trastornos del movimiento, deterioro cognitivo, trastornos del sueño, neurooncología y trastornos neurológicos funcionales.

La doctora recalca que hay ciertas enfermedades neurológicas a las que son más propensas las mujeres que los hombres, como el ictus y la migraña.

Dentro de cada capítulo, se dedican unas páginas a tratar enfermedades concretas, como el ictus isquémico, la patología cerebrovascular, la trombosis venosa cerebral o las miopatías.

El gran papel de las hormonas

Susana Arias indica que, a pesar que ciertamente existen diferencias fisiológicas entre el cerebro masculino y el femenino, esta no es la causa principal de que haya enfermedades con más pacientes mujeres que hombres.

“Hay que conocer también la importancia del condicionamiento hormonal en las mujeres, que va a llevarlas a que sean más propensas a determinadas enfermedades neurológicas y que en algunas etapas estén más protegidas. Esto es por el papel de los estrógenos y la progesterona”, explica la neuróloga.

Esta protección finaliza al llegar la menopausia. En esta etapa, desaparece ese efecto protector de las hormonas y las mujeres se encuentran más expuestas a los factores de riesgo cerebrovascular. Es por este motivo que la doctora recalca, entre otras cosas, lo significativas que son las crisis de migraña que disminuyen exponencialmente tras la menopausia y abundan en la pubertad.

Los tratamientos

Tal y como narra la doctora Susana Arias y debido a las diferencias mencionadas, el tratamiento para una enfermedad neurológica para una mujer no será el mismo que para un hombre. Sin embargo, incide en que tampoco suele ser igual para dos mujeres.

“Existen diferencias en el curso clínico de la enfermedad y la evolución de la misma. Tenemos que tener en cuenta cuál es el deseo reproductivo de la mujer. A veces tenemos que utilizar al inicio tratamientos de alto impacto y ahí debemos tener en cuenta ese deseo gestacional para retrasarlo o tomar otras decisiones”, indica la doctora.

En cuanto al manejo concreto de enfermedades neurológicas en pacientes femeninas, también el tratamiento difiere mucho dependiendo de la edad, la afectación de la patología, el estilo de vida y sus deseos reproductivos.

“En la epilepsia tenemos a veces que manejarla al principio muy agresivamente para disminuir la discapacidad. El 5 % de los sujetos que padecen epilepsia son mujeres en edad fértil y los estrógenos pueden actuar aumentando el número de crisis. Se puede dar una relación bidireccional. Es decir, los fármacos que damos para el epilepsia, pueden disminuir el efecto de los anticonceptivos hormonales y los anticonceptivos pueden disminuir el efecto de los fármacos que damos para la epilepsia”, analiza.

Una necesidad de que cambie

Lo cierto es que la edad media de vida de la mujer supera en cinco años a la de los hombres. El envejecimiento, tal y como nos recuerda la vocal de la SEN, es uno de los factores de riesgo de las enfermedades cerebrovasculares y neurodegenerativas, como el alzhéimer.

Por ello, muchas patologías neurológicas tienen mucha más prevalencia en el ámbito femenino que en el masculino.

La portavoz de la SEN indica que, por este motivo, es necesario que empiece a haber una paridad en cuanto al número de animales. Esto es, deben realizarse experimentos farmacológicos y de tratamientos de estas enfermedades tanto en animales macho como en animales hembra.

“Muchas veces utilizan solamente modelos de rata macho. Esto evidentemente obvia los efectos hormonales que tienen los ratones cuando eso es justamente lo que debería estar bien representado. Esos cambios hormonales de los propios ratones hembra pueden suponer cambios en biomarcadores”, explica la doctora.

Publicidad