Los jueves presentamos nuestro segmento dedicado a la difusión y promoción de la cultura y las artes en esta entidad. Y se hace como una manera de reconocer el carácter y denominación de “Atenas Veracruzana”, que desde el siglo XIX distingue a la ciudad de Xalapa. Y estos son los temas de actualidad:
Cuando se habla de la cultura totonaca, de El Tajín o de la ciudad de Papantla, invariablemente va a surgir el nombre del maestro Teodoro Cano García, un artista que fue discípulo de Diego Rivera, que falleció el 23 de abril de 2019 en la capital veracruzana, y que dejó en varios municipios una serie de murales, pinturas y esculturas que reflejan la historia de esta entidad y sobre todo la identidad y el sentir del pueblo totonaco. En esa ciudad del norte del estado, donde cada año se realiza la Cumbre Tajín, el muralista legó a las generaciones venideras, algunos emblemáticos murales y grabados y el imponente Monumento al Volador que domina las alturas de la tierra que lo vio nacer el 29 de mayo de 1932.
El Monumento al Volador se erigió en 1988 en el Cerro del Campanario, forjado en concreto armado y bronce, con una altura de 18 metros, sin contar 6 más de la base de cantera sobre un amplio mirador que ofrece una hermosa vista panorámica del centro histórico.
La escultura refleja la imagen de un Caporal de los Voladores de Papantla, bailando en la cima del poste y tocando una flauta y un tambor. El caporal es el que en este ritual prehispánico representa al espíritu, interpreta la música que honra al sol y a los cuatro puntos cardinales, y además, guía a sus compañeros mientras estos descienden volando en círculos utilizando cuerdas que son atadas a sus tobillos, como una manera de invocar a sus dioses la fertilidad del campo y la buena salud.
Respetando el diseño original del autor, este año las autoridades realizan trabajos de rehabilitación y mantenimiento integral del monumento, dañado seriamente en 2024 por la Tormenta Tropical Alberto. Otra destacada acción de Teodoro Cano en Papantla, fue el haber fundado los Talleres Libres de Arte de la UV. Por su trabajo artístico y cultural de muchas décadas se le reconoce como el propulsor del muralismo en Veracruz.
Sin tomar en cuenta ideologías de cuarta, la Fundación Princesa de Asturias anunció ayer, desde Oviedo, España, que el Museo Nacional de Antropología (MNA) de México es merecedor del Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025. Los miembros del jurado destacaron, entre muchas cosas más, al recinto como un “espacio de reflexión sobre la herencia indígena de la nación mexicana”.
El recinto mexicano se convierte en la primera institución o persona mexicana en recibir el Princesa de Asturias en la categoría de Concordia y el segundo museo en el mundo en recibir la distinción correspondiente.
En la Sala Tlaqná este viernes a las ocho de la noche la Orquesta Sinfónica de Xalapa ofrece el “Concierto para dos pianos” de Poulenc, con la participación de los pianistas Diana Ortigoza y Jan Bratoz, además de la fantasía lírica “El niño y los sortilegios” de Ravel, con la participación del Coro ISMEV y del Coro UV.
Por su calidad artística la noche xalapeña sorprende a los turistas que nos visitan. En el Foro Cauz este jueves estará Joxyer Zamudio, el viernes el ritmo de La Siguaraya, y el sábado, el son de Macuiles. En Jaco Jazzy Café, este jueves estará Nirl Cano, el viernes JazzDogs y el sábado Édgar Dorantes Trío. En Cervecería Brújula este jueves habrá Latinadas y otras Fábulas, el viernes Mujeres de Fuego y el sábado la cadencia de Reggaelion. Y en La Ermita este fin de semana podrán disfrutar el “Especial The Beatles” a cargo de The Beat Brothers.
Este sábado a las ocho de la noche en el teatro J.J. Herrera será la puesta en escena de la obra Instrucciones para volarcon la actuación de Karina Gidi y con la música en vivo de Klaus Duane. Y en este foro, pero el domingo a las cinco de la tarde, se presentará el documental Roberto Bravo Garzón, humanista visionario.
En la librería Mar Adentro de la ciudad de Veracruz, este viernes a las siete de la tarde la investigadora Diana Hernándezcomentará los libros La muerte feliz de William Carlos Williams de la escritora Marta Aponte Alsina y La Mucama de Omicunlé de la escritora Rita Indiana.
En el Foro Boca también este viernes a las ocho de la noche, la Orquesta Filarmónica de Boca del Río ofrecerá un concierto con la participación de los cantantes de ópera Nancy Fabiola Herrera, Andrés Carillo y Juan Carlos Heredia.
Los próximos días del 13 al 15 de este mes en la ciudad de Boca del Río se realizará el Salsa Fest 2025 con un elenco internacional formado por Grupo Niche, Los Van Van, Alberto Barros, Melany Ruíz, Diego Morán, Chiquito Team Band, Galy Galiano, José Alberto El Canario, Oscar De León, Gilberto Santa Rosa, Joseph Amado, Lavoe Orchestra y Buena Vista All Stars.