La economía de cuatro mil hogares de Alto Lucero depende de las remesas enviadas por sus familiares que emigraron a Estados Unidos a trabajar desde hace una o dos décadas, lo que ha generado “preocupación” y “expectativas” entre los alteños en espera de su regreso, señaló el diputado local del Distrito VIII Luis Vicente Aguilar Castillo.

Refirió que los gobiernos pasados dejaron caer el campo, y en consecuencia los hombres emigraron en busca de oportunidades, y cuando lograron establecerse en un trabajo en Estados Unidos, comenzaron a enviar dólares a las familias para su manutención.

“Preocupa, si preocupa porque este país desde hace muchos años ha subsistido por la mano que trabaja en Estados Unidos, somos un país de mucha cultura y esfuerzo de nuestros paisanos mexicanos que están en Estados Unidos” explicó.

Por mencionar, desde el 20 de enero del 2025 cuando el presidente de Estados Unidos Donald Trump asumió el poder, han aumentado los arrestos de inmigrantes indocumentados, tanto sujetos que cometieron delitos como personas sin antecedentes penales.

Al respecto, en entrevista el diputado local aclaró que si bien hay más de cuatro mil migrantes de Alto Lucero en Estados Unidos, se desconoce cuántos alteños y alteñas podrían sufrir la deportación masiva.

“¿Cuántos van a regresar? No lo sabemos. Ellos se fueron a trabajar a la ciudad de Los Ángeles, Chicago, al igual que miles de mexicanos y latinoamericanos, y si los van a deportar, debemos dar la mano a nuestros paisanos”, dijo.

Publicidad