• Las neuro leyes, son una rama reciente. Hace poco, un grupo de mujeres defensoras de los derechos, acusaron a un chico de acosador y se supo que el chico es autista asperger. Lo que puse en las redes sociales, es que no deberían señalarlo como acosador, si en realidad es autista.
  • Atrás de la cabeza, tenemos una estructura que se llama cerebelo, que quiere decir cerebrito, porque es como un cerebro, pero chiquito, aunque tiene unas funciones complicadísimas. Si nosotros observamos el cerebro, las neuronas andan por ahí, pero en el cerebelo están muy ordenaditas.

Por Elsa Ophelia Vázquez

Si existe un universo con galaxias propias, ciertamente es el cerebro humano, un sin fin de conexiones e interacciones de unas neuronas que danzan con otras, zonas oscuras y en contraste, un misterio que parece inalcanzable. En esta entrevista con el doctor Jorge Manzo Denes, el académico y científico nos explica un poco lo que es este maravilloso universo; desde su especialidad en autismo, nos acerca a términos diáfanos, conduciéndonos por ese laberinto que es el cerebro humano.  

¿Qué fue determinante para estudiar biología?

En realidad cuando estaba en la preparatoria, no tenia muy claro lo que quería estudiar. Pero siempre gustaron mucho las matemáticas, y llevamos la materia de física, entonces me gustó y me había inclinado por estudiar física.

Anuncios

Pero nosotros somos ocho hermanos, yo soy el sexto, de los chicos, tengo hermanos mayores que ya estaban en la Universidad. Vivíamos en el sur del Estado, en los límites con Tabasco, en Agua Dulce. En unas vacaciones, una hermana que estaba estudiando biología en Xalapa, llego a la casa con unos libros que estuve viendo. Había un capitulo sobre la fotosíntesis, es decir, el fenómeno de las plantas, de cómo generan alimento a partir del agua y el sol, dicho proceso se llama biofísica, entonces dije: física en la naturaleza, y quede impactado. Pensé, voy a estudiar biología, me voy a especializar en la fotosíntesis de las plantas. Y eso fue lo que me llevo a estudiar biología; una idea que no desarrollé, porque en tercer semestre de la facultad llevamos biología celular, y la maestra que nos dio esa materia invitó a un neurocientífico de la UNAM que nos habló del cerebro y la biofísica de las neuronas; y dije de aquí soy. Y dejé la biofísica de las plantas y me pasé a la biofísica de las neuronas y de ahí me casé con el sistema nervioso.

¿Cómo llega a la fisiología?

Eso fue lo que me llevo a estudiar la fisiología animal, en la carrera de biología, las materias de botánica se me hicieron muy pesadas, ya no quería, pero era el modelo rígido, y teníamos que llevarlas, así que preferí quedarme con la fisiología animal.

La fisiología puede ser un campo complejo para algunas personas ¿cómo la definiría?

Como el estudio del funcionamiento de los órganos; de la piel, ojos, hígado, aparato digestivo, riñones y de cómo funcionan; esa es la fisiología, cada uno de ellos y necesitamos saber cómo funcionan cada uno porque cuando se descomponen y se enferman, tenemos que saber en dónde está la falla, si no sabemos cómo funcionan de manera normal, menos vamos a saber cómo arreglarlos.

¿Qué deja en tu vida diaria, especializarte en el tema?

Es importante que cada quien conozca como funciona el cuerpo, sobretodo en esta época que nos tocó vivir, donde estamos inmersos en un montón de cosas, lo que nosotros decimos; de insultos que le llegan a nuestro cuerpo; a través del aire, alimento, agua, tenemos alimentos altamente procesados, alimentos con una alta cantidad de azúcar. Si no conocemos cómo funciona nuestro cuerpo, entonces perdemos está relación que hay con el medio que tenemos, y esto nos ha hecho un país de gente con sobrepeso y obesa. Porque no es que estemos muy bien alimentados, sino que tenemos un exceso de todas esas sustancias que nos llegan, y como desconocemos el efecto que está teniendo en nuestro cuerpo, dejamos que vaya agarrando estas formas.

Si nosotros vemos en comunidades con un índice de educación más bajo, como los niños se comen un gansito con una coca, y están bien llenitos, pero las madres dicen están saludables, están sanos, y no es cierto, por eso es importante que cada uno, aunque no se dedique a esto, debe conocer las funciones de nuestro cuerpo; decir aquí ya le bajo, eso no me lo tomo, esto sí.

Y lo mismo pasa con el agua, con el aire que cada vez se contamina más con los desechos de los automóviles, para esto podemos hacer actividades al aire libre los fines de semana, en lugar de estar en una plaza, mejor estar en un parque. Limpiarse un poco, en cambio vemos los fines de semana, en está plaza está atascada y los parques no. Son cosas que tenemos que aprender a hacer.

¿Por qué especializarse en el autismo?

Una pregunta interesante, porque en realidad cuando terminé mi maestría y mi doctorado, me dediqué a la fisiología de la reproducción, la conducta sexual y todo lo relacionado con la reproducción, pero la idea de la especialización surgió en los eventos de la semana del cerebro, que ya cumplieron doce años y que el próximo marzo se hará por treceava vez.

En esas semanas sobre el cerebro, que son para todo público, hace como unos 8 o 10 años, me llamaba la atención que llegaban muchas madres de familia, con niños con autismo, y recuerdo muy bien que me quede mudo, porque una madre se acercó conmigo y me dijo, doctor, mire a mi niño, me lo diagnosticaron con autismo, pero no entiendo bien que es eso; me podría usted explicar. Sinceramente le dije; no puedo explicarle, pero prometo que dentro de un año se lo voy a explicar. Y en esos años llegaron una gran cantidad de niños con autismo. Y decidí dejar el tema de la reproducción y dedicarme al autismo.

Pero ahora estoy regresando un poco a la reproducción, porque en esos años que he estado trabajando con los niños, sobretodo en una clínica donde hay muchos, me di cuenta de una cosa, y les pregunté; el autismo no es mortal, las personas seguirán siendo autistas toda su vida, pero me percaté que no había jóvenes, dentro de tantos niños autistas que van creciendo, entonces, dónde están los jóvenes.

Y fue muy impactante el hecho de que todos se quedaron callados ante esta pregunta, hasta que un padre se me acercó y me dijo: es que a los jóvenes ya los mantenemos encerrados en casa, eso me extraño, y pregunté por qué.

La respuesta fue que cuando llegan a la juventud, a los jóvenes les empiezan atraer las muchachas y a las muchachas los chicos, y no los podemos controlar. La conducta sexual que muestran es incontrolable. Y entonces me llamo la atención, y empezamos a trabajar con jóvenes sobre cuestiones de interacción sexual, para tratar de ayudarlos.

Si nosotros observamos que cuando inicia la sexualidad, pasamos por tres etapas: la primera de atracción; veo una persona y me atrae, me gusta, la segunda etapa se llama proceptiva; que es cuando me peino, me pongo la camisa, me pongo guapo, la invito a salir, tomamos un café, nos vamos al cine, toda la etapa de cortejo. Y esa etapa te lleva a la tercera, la etapa de aceptación; de contacto físico, la receptividad, se abrazan, besan y pasan a relaciones más intensas.

En esas tres etapas, la de proceptividad es muy importante, y el sistema de ellos no la maneja, y cuando ellos se sienten atraídos, pasan directo al contacto físico. Entonces, imagínense que está un joven aquí y ve a una muchacha que le gusta y de repente el joven se levanta, la abraza, la besa y la toca. Eso es algo muy fuerte.

En muchos casos están siendo demandados, acusados de que son acosadores, violadores, ambos sexos, las niñas y los niños. Las niñas hacen exactamente lo mismo si ven a un muchacho que les gusta, van, lo besan, lo abrazan y lo empiezan a tocar. Y no los pueden controlar sus padres, por eso los dejan encerrados en sus casas y ya no los sacan.

Actualmente estamos trabajando con una estudiante de doctorado, y con lo que había estudiado de reproducción, primero tratamos de entender, sobre cuáles son los impulsos que les llevan a hacerlo, y después cuáles son las primeras manifestaciones, porque seguro vamos a encontrar un patrón, y a partir de ahí buscar estrategias para ayudarlos a que puedan controlar eso. Que puedan identificar, ahí va caminando una muchacha que me atrae pero no la voy a tocar, antes tengo que hacer otra cosa. Quiero pensar que si se podemos ayudarlos y que no estén encerrados en casa.

¿Considera que cada vez hay más casos de autismo?

Sí, bueno, es porque actualmente hay mejores técnicas de diagnóstico, lo cual nos permite identificar mucho más claro a un niño con autismo y eso da la impresión de que sube la proporción. Pero esta subiendo también la fineza con la que se está diagnosticando y eso hace que la cuneta de la curva se vaya para arriba. Yo creo que ya llego a su tope uno de cada 65 niños, que es altísimo, tiene autismo. Esa estadística dice que por lo menos en este momento, en está plaza hay dos o tres niños autistas. Pero no hay una estadística formal en el estado de Veracruz, ni en México, pero ahora que me dedico a esto he visto que es muy alta la cantidad de niños.

¿Qué surge primero, te atrae el estudio de casos de autismo llevados a la estimulación creativa o viceversa?

Fue primero la parte de autismo, nos cuestionábamos qué vamos hacer, qué podemos hacer por los chicos, lo primero fue tratar de hacerlo que se movieran con deportes y se logró muy bien, la interacción con el arte vino después, cuando nos dimos cuenta que efectivamente son muy perceptivos a la música, pintura, manualidades, dibujo y a la creación de cosas.

Entonces pasamos a esta etapa, aunque ya había literatura donde se empezaba a decir que diversas manifestaciones artísticas podían ayudar, y ahora lo estamos mostrando con la estimulación musical.

¿Puedes hablar un poco sobre los campos de la neurociencia, neuroeducación y neuroleyes?

La neurociencia es la que se encarga del estudio del sistema nervioso, de su función y disfunción, de sus enfermedades de cómo funciona y cómo se altera, como el autismo, epilepsia, parkinson, diversas enfermedades que aquejan a las personas en diferentes proporciones y que se relacionan con la alteración en el funcionamiento de alguna parte del cerebro, dependiendo de la parte del cerebro que se altera es la manifestación.

Si hay una alteración en un núcleo que se llama la sustancia negra, será el parkinson, si la alteración es un núcleo llamado; hipocampo será alzheimer, si es la amígdala será la epilepsia, pero aún se siguen mapeando, es tan complicado que se encontró el lugar, pero no exactamente qué es lo que pasa. Es tan complejo, que como todavía no se sabe como funciona la estructura del cerebro bien a bien, no se pueden curar ni una de las enfermedades neurales.

Creo que se está usando demasiado el prefijo neuro, pero este se relaciona directamente con el funcionamiento del cerebro para determinar los puntos, en este caso de la educación; la neuroeducación, como ejemplo sabemos que el sueño es fundamental para el aprendizaje, si la persona no duerme bien, sobretodo los niños, van a bajar su capacidad de aprendizaje, por muy bueno que sea el maestro, sin embargo tenemos el error en nuestro sistema educativo, que lo está tratando de revertir la neuroeducación, ejemplo los niños entran a las siete de la mañana a la escuela, y lo hemos hecho por años, ahora con todo este conocimiento, se manda el mensaje al sistema educativo, no despierte al niño tan temprano, porque entra a las siete, pero tiene que levantarse a las seis de la mañana o antes, y esa es una alteración brutal del sueño.

Están despertando en momentos claves de su desarrollo del sueño, el sueño es primordial, la mitad de nuestra vida la pasamos dormidos, el sueño tiene funciones fundamentales en nuestra fisiología. Hay países europeos que no entran tan temprano sino salen más tarde.

La neuroeducación también nos enseña que no es posible estar haciendo la misma actividad todo el tiempo. Se necesita un momento que se hagan cosas que no tengan nada que ver con las que haces, porque si se mantiene constante habrá alteraciones en las funciones del cerebro.

Y en nuestro sistema educativo, primero los levantamos temprano, los tenemos toda la mañana y parte de la tarde en la escuela y además los mandamos a la casa con un bonche de tarea. En donde el niño, le llegan las diez de la noche y está desesperado porque no termina, eso no es posible, si el niño sale 1, 2 o 3 de la tarde, la tarde la debería dedicar a otras actividades porque necesitas cambiarle, sino vas a bloquear su cerebro, es parte de la cultura, variar, y eso es lo que enseña la neuroeducación.

Las neuroleyes, son una rama reciente, hace poco salió que un grupo de mujeres defensoras de los derechos, acusaron a un chico de acosador y el chico es autista asperger. Lo que puse en las redes sociales, es que no deberíamos de señalar como acosador, si en realidad es autista, porque ahí nos vemos mal nosotros los que acusamos.

De ahí vienen las neuroleyes, como vas a procesar un asunto legal en una persona así, es un asunto muy complicado. Y esto nació en Estados Unidos porque hay una gran cantidad de casos de personas que cometen algún ilícito, porque no están concientes de lo que están haciendo.

Esa parte de las leyes en todo el mundo no está establecida, y la cantidad de personas con alguna alteración mental cada vez es más alta. Esto porque somos más como población y estamos bajo muchas presiones, la misma situación laboral, que todo el tiempo tienes que andar corriendo, produciendo, publicando, esto altera los niveles de estrés y esto puede llevar, en algunos casos, al suicidio, o bien otras cosas.

Si vemos en la población joven, recuerdo cuando estaba en la facultad yo veía que no tomábamos medicamentos y ahora en la comunidad universitaria una gran cantidad de jóvenes toman algún medicamento, entre antidepresivos o relajantes, algo está pasando, seguramente son más, la competencia es mayor, las nuevas tecnologías han traído una generación de millonarios muy jóvenes y eso impacta en la juventud. Y ese es el mensaje que está recibiendo la juventud, en cambio le dices, vas a recibir una beca de las que hay, y para muchos son impactos fuertes.

¿Cuál es la función cerebral que más te atrae?

Cualquier función del cerebro es muy apasionante, pero a mí me gusta una estructura que tenemos atrás de la cabeza, que se llama cerebelo, con la que he trabajado todo el tiempo, cerebelo quiere decir: cerebrito porque es como un cerebro pero chiquito, pero este chiquito tiene unas funciones complicadísimas, todavía no entendemos bien a bien, es muy ordenado, si nosotros observamos el cerebro, las neuronas andan por ahí, pero en el cerebelo están muy ordenaditas. Tiene las neuronas más grandes que hay en el cerebro, y mucha gente decía es que no sirve para nada, y resulta que tiene muchas funciones muy complejas, de hecho estaba con el cerebelo con las situaciones de reproducción y cuando me pase al autismo, seguí con el cerebelo, porque el autismo es un espectro, es decir si nosotros tenemos a diez niños con autismo, vamos a ver que los diez son diferentes, y si los analizamos, no todos los niños con autismo tienen alterados las mismas partes del cerebro, lo que si tienen alterado todos, es el cerebelo, algo está escondido por ahí, es un enigma como funciona, sabemos que sirve para el equilibrio, para el movimiento, y además produce su propia mariguana, es por eso que cuando alguien consume va directamente al cerebelo, pero el cerebelo tiene su cannabinoide interno que sirve para el control del movimiento. El cerebelo es muy sensible al alcohol, cuando alguien ingiere va directo y se empieza a perder el control y todo da vueltas, es muy interesante.

También me atraen mucho las funciones de aprendizaje, tenemos dos tipos de aprendizaje; el cognitivo, es decir; esto se llama maceta, esto teléfono y otro el aprendizaje motor; aprender a gatear, caminar, correr, andar en una motocicleta, manejar, ese aprendizaje va al cerebelo. Estos procesos de aprendizaje son los que me impactan mucho, de hecho es por eso que empezamos a impulsar el aprendizaje motriz.

¿Actualmente, qué proyectos de investigación realizas?

Una aplicación para tabletas para enseñarles lecto-escritura a los niños con autismo, estamos dando estimulación sensorial, porque son hipersensibles y estamos tratando de cambiarla, dando estimulación musical a los niños.

También vamos a empezar un proyecto con un modelo animal con autismo, porque hay una discrepancia entre médicos y padres de familia con respecto a sensibilidad al dolor, muchos padres dicen: a mi hijo no le duelen muchas cosas, y que no te duela es preocupante, otros dicen si les duele, pero ellos no saben expresar el dolor y da la impresión que no les duele. La discrepancia está en que si sienten dolor o no sienten dolor, y no sabemos todavía, vamos hacer pruebas de dolor pero en un modelo animal, existen modelos de inducción de autismo, uno son en ratas o en el pez cebra.

Es un campo muy amplio, cada día se están descubriendo más cosas, son muy complicadas las alteraciones del cerebro, y no hay un medicamento para autismo. Les dan fármacos para calmar la ansiedad o que duerman bien porque tienen alteraciones en el sueño, pero para revertir el autismo todavía no hay nada.

Publicidad