En el Día Mundial del Corredor, se celebra una actividad que va más allá del simple movimiento físico. Correr es una poderosa herramienta de transformación que impacta positivamente tu cuerpo y tu mente.

Sonia Chávez, fundadora de “Soy Corredora”, destaca que los beneficios son inmensos: desde fortalecer tu salud cardiovascular y regular tu metabolismo, hasta liberar el estrés, la ansiedad y mejorar tu estado de ánimo.

Es un acto de amor propio que te conecta contigo mismo y te brinda una comunidad que te impulsa a alcanzar tus metas.

Más Allá de la Moda: Un hábito saludable y un acto de amor propio

Aunque el running ha ganado popularidad desde los años 2000, convirtiéndose en un fenómeno social, no es una simple moda.

“Es una herramienta de transformación que se volvió viral y accesible para todos”, explica Chávez.

Después de 2020, la necesidad de cuidarse y retarse impulsó aún más esta actividad, consolidándola como un hábito saludable y un verdadero acto de amor propio y libertad. Cada zancada es un recordatorio de tu capacidad para superar desafíos y descubrir tu fuerza interior.

Algo más que mover las piernas

Correr va mucho más allá de mover las piernas. De hecho, correr es lo más fácil, los beneficios se ven tanto en la parte física como en la mental.

  • Fortalece tu cuerpo: mejora tu resistencia, tu salud cardiovascular y regula tu metabolismo, ganas años de vida.
  • Libera tu mente: reduce el estrés, la ansiedad y mejora tu estado de ánimo.
  • Construye tu autoestima: cada kilómetro que corres es un recordatorio de que puedes lograr lo que te propones.
  • Te conecta contigo mismo: correr te da un espacio para escucharte, sanar y reconectar con tu fuerza interior. Es una meditación en movimiento.
  • Te da una tribu: al correr, encuentras una comunidad que te acompaña, te impulsa y celebra contigo cada avance. Todos hablan el mismo idioma.

Primeros Pasos: Consejos clave para empezar a correr

Si estás pensando en unirte a la gran comunidad de corredores, Sonia Chávez comparte valiosas recomendaciones para que tu inicio sea exitoso y motivador:

  • Ve a tu ritmo: No hay necesidad de correr rápido. Empieza con trotes cortos y escucha a tu cuerpo. La clave es la constancia, no la velocidad.
  • Establece metas alcanzables: Un trote de 10 minutos es un gran comienzo. Celebra cada pequeño avance, ¡todos cuentan!
  • No te compares: Cada corredor tiene su propia historia y proceso. Enfócate en tu progreso personal y disfruta tu camino.
  • Elige el calzado adecuado: Unos buenos tenis son tu mejor inversión. Prioriza la comodidad y el soporte sobre la estética. Hay opciones accesibles para todos los presupuestos.
  • Conecta con el proceso: Correr es un viaje de autodescubrimiento. Disfruta cada paso, cada paisaje, cada sensación. La meta es solo una parte del camino.
  • Busca una guía: Si eres principiante, contar con un coach te brindará estructura, objetivos claros y la motivación necesaria para sacar tu mejor versión. Plataformas como “Soy Corredora” ofrecen acompañamiento personalizado.

¿Qué necesitas para iniciar tu aventura en el running?

No necesitas experiencia previa para empezar a correr, solo ganas de empezar.

Un buen par de tenis, tiempo para dedicarte (incluso 20 minutos al día son suficientes) y una guía que te acompañe en el proceso son esenciales.

Permítete no ser perfecto; aquí lo importante no es la velocidad, sino la constancia y la capacidad de no rendirte. Además, un check up médico inicial es fundamental para medir tu progreso, mantenerte motivado y aprender a escuchar a tu cuerpo.

Este Día Mundial del Corredor puede ser el punto de partida para una vida más activa y plena. 

Publicidad